Por Grant Welker
To read this article in English in Boston Business Journal, click here.
Cualquiera en la industria inmobiliaria del área de Boston podría preguntarse estos días: ¿dónde están todas las grúas?
Sin embargo, en cuanto a nueva construcción, Boston está avanzando mucho más que otras ciudades.
Boston no es lo que alguien llamaría una ciudad en auge actualmente, pero un informe del tercer trimestre de la firma tecnológica inmobiliaria Yardi coloca a la región en la cima a nivel nacional, y por un amplio margen, en cuanto a la construcción de oficinas en desarrollo.
Un nuevo informe de la plataforma CommercialCafe de Yardi indica que el área de Boston tiene 4.45 millones de pies cuadrados de oficinas en construcción. En un lejano segundo lugar se encuentra Manhattan, con poco menos de 3 millones, seguida por Dallas, Austin y Los Ángeles.
Esto se debe en parte a que Yardi incluye espacios de laboratorio en sus cálculos, una categoría que a menudo se contabiliza por separado. Combinando ambos tipos de uso, se observa que Boston sigue construyendo mucho espacio comercial en comparación con otras ciudades.
Otros centros de ciencias de la vida también ocupan posiciones relativamente altas en construcción de nuevos espacios, como San Diego y San Francisco. Por otro lado, ciudades como Dallas y Austin están construyendo en exceso en un contexto de alta vacancia, según Peter Kolaczynski, director de Yardi Research.
Aunque se construye muy poco espacio de oficinas tradicional tanto en Boston como a nivel nacional, la construcción para ciencias de la vida continúa, pese al aumento significativo en las tasas de vacancia para este tipo de espacios.
En Kendall Square, hay dos grandes proyectos de ciencias de la vida en marcha:
- Una torre de 16 pisos y 580,000 pies cuadrados para Biogen, en etapas muy tempranas de construcción.
- Una torre de 600,000 pies cuadrados para Takeda, cuya finalización está prevista para el próximo año.
Estas edificaciones ya están arrendadas, pero otros espacios de ciencias de la vida que se han inaugurado —y muchos más que vendrán— continúan entrando en el mercado, a pesar de una tasa de vacancia del 28%, según la firma inmobiliaria CBRE.
“En Boston hemos visto un ligero exceso de construcción en espacios de laboratorio”, afirmó Kolaczynski.
Boston lidera la construcción de oficinas
La construcción de oficinas en Boston, incluyendo los espacios de laboratorios de ciencias de la vida, es de lejos la más grande del país, a pesar de una desaceleración general en la construcción.

El área de Boston cuenta con la mayor cantidad de espacio de laboratorios en el país y registra los arrendamientos por pie cuadrado más altos, según datos de Colliers. Esto ocurre a pesar de que la reciente finalización de espacios ha elevado la tasa de vacancia de la región al nivel más alto del país.
La posición de Boston al frente de la lista de construcción se debe en gran parte a la falta de nueva construcción de oficinas tradicionales. Hoy en día, pocas torres de oficinas se construyen fuera de Manhattan, donde Nueva York mantiene mayores tasas de regreso a la oficina y proyectos destacados como la apertura este otoño de la torre de 2.5 millones de pies cuadrados de JPMorgan en Midtown, según Peter Kolaczynski, director de Yardi Research.
En Boston, hay dos edificios de oficinas importantes que están por completarse:
- South Station Tower, con 680,000 pies cuadrados de espacio de oficinas.
- 10 World Trade en el Seaport, con 555,000 pies cuadrados.
“Incluso en Boston o Chicago, no se están construyendo lo que yo llamo las oficinas del pasado”, explicó Kolaczynski sobre estas torres más grandes. “Es un reto enorme arrendar ese tipo de espacio”.
Un tipo de edificio de oficinas que ha tenido más éxito es el llamado “jewel box”, espacios más pequeños y de alta gama que generalmente se alquilan a un solo cliente. Boston tiene un ejemplo perfecto casi listo frente al Public Garden: Un edificio de 221,000 pies cuadrados en 350 Boylston St., completamente alquilado a la firma de consultoría Bain & Co.
