ir al contenido

Gonzalo de Dios lidera las iniciativas de Amazon para llevar internet a quienes más lo necesitan

El argentino, Gonzalo de Dios trabaja para llevar internet y tecnología a comunidades sin acceso en América Latina y el Caribe. Foto: Cortesía.

Gonzalo de Dios trabaja para llevar internet y tecnología a comunidades sin acceso, incluyendo en América Latina y el Caribe.

Como Head of Licensing & International Regulatory Affairs en Project Kuiper, la red de satélites de Amazon que busca ofrecer internet rápido y confiable alrededor del mundo, su rol consiste en coordinar permisos regulatorios, acceso al espectro radioeléctrico y regulaciones nacionales e internacionales para que el proyecto funcione sin obstáculos.

De esta manera, se convierte en un puente entre Amazon, los gobiernos, las entidades reguladoras y las comunidades que más necesitan acceso a la tecnología.

Su formación académica es tan diversa como estratégica: Obtuvo su Juris Doctor en Georgetown University Law Center, estudió relaciones internacionales en Georgetown School of Foreign Service, donde también completó un certificado en Estudios Latinoamericanos, y complementó su preparación con cursos de derecho y negocios en Georgetown University McDonough School of Business, Boston University School of Management y Harvard University Law School.

Cómo Project Kuiper conecta la tecnología con lo humano

A medida que Amazon expande su presencia en HQ2 en Arlington, la compañía no solo genera empleos locales, sino que también impulsa la innovación con alcance global. Un ejemplo claro es Project Kuiper, donde los equipos de Amazon desarrollan tecnología y gestionan la política y regulación desde HQ2 para conectar comunidades en América Latina y otras regiones.

Gonzalo y su equipo lideran esfuerzos globales para garantizar que la infraestructura espacial y terrestre de Project Kuiper pueda desplegarse sin obstáculos regulatorios en distintos países. Su labor consiste en asegurar que cada nación otorgue acceso al espectro y las aprobaciones necesarias para operar el servicio satelital.

“Creo que Kuiper puede hacer una diferencia en la vida de las personas a una escala que otras empresas no pueden”, dijo Gonzalo. 

Uno de los impactos más concretos de este proyecto es llevar conectividad a áreas rurales y remotas de LatinoaméricaFde . 

En este contexto, el trabajo de Gonzalo de Dios tiene un efecto directo en la vida de comunidades que históricamente han quedado fuera del acceso a internet confiable. Su experiencia como latino y bilingüe le permite establecer un diálogo directo con funcionarios y responsables de políticas en América Latina y el Caribe, comprender los desafíos locales y coordinar soluciones que faciliten la llegada de internet a quienes más lo necesitan.

Por qué es tan importante cerrar la cerrar la brecha digital

Su labor va más allá de la tecnología; representa un puente para reducir la brecha digital que limita oportunidades educativas, económicas y sociales. Según Gonzalo, miles de comunidades rurales y remotas en América Latina y el Caribe enfrentan obstáculos por el costo o la geografía, lo que hace prácticamente imposible instalar redes terrestres tradicionales.

“El acceso a internet no es un lujo; es un habilitador de progreso”, compatió Gonzalo. “Con una conexión estable, los estudiantes pueden acceder a recursos educativos, las pequeñas empresas pueden abrir tiendas en línea, recibir pagos digitales y competir a nivel global”.

Cada proyecto que lidera no solo despliega infraestructura satelital, sino que también crea condiciones para que individuos y comunidades se integren plenamente a la economía digital, impulsen su desarrollo y accedan a nuevas oportunidades que antes parecían fuera de su alcance.

Un mensaje para su comunidad

Además de su labor técnica, Gonzalo participa activamente en iniciativas de voluntariado en Amazon que fomentan su compromiso comunitario, apoyando a organizaciones locales y participando en el desarrollo de la próxima generación de profesionales latinos. 

Para los jóvenes latinos que buscan abrirse camino en campos tecnológicos, sus consejos son claros y motivadores: “Únete a organizaciones profesionales y asiste a eventos donde puedas aprender de otros profesionales exitosos… Abraza tu identidad cultural y úsala como una fortaleza… Sé auténtico. La autenticidad genera confianza, respeto y credibilidad… Y persigue tus sueños con constancia, siempre recordando de dónde vienes y quién eres”.

Gonzalo también subraya la importancia de ver los desafíos como oportunidades: “Cada obstáculo es una oportunidad para aprender y mejorar. Cuando tienes éxito, recuerda que tienes la responsabilidad de ayudar a alguien más a avanzar contigo”.

X