ir al contenido

¿Por qué Massachusetts se destaca como un buen lugar para los adultos mayores?

Massachusetts tiene como objetivo que cada agencia estatal incorpore prácticas "amigables con la edad" centradas en mejorar el acceso a la salud conductual y mental de los adultos mayores. Foto: Freepik.

Según un reporte de AARP, en 2024 Massachusetts ocupó el primer lugar como destino de jubilación para adultos mayores que se mudan, incluso por encima de Florida, que solía ser el preferido. El dato refleja cómo Massachusetts está priorizando cada vez más el cuidado y bienestar de su población mayor, que ya representa casi una cuarta parte de sus residentes.

En respuesta directa a esta creciente población (1.7 millones de adultos mayores de 60 años), la administración de la gobernadora Maura Healey ha implementado una serie de medidas de gran alcance para asegurar que las agencias y comunidades del estado sirvan mejor a los adultos mayores.

El plan del estado

En enero, la gobernadora Healey cambió el nombre de la Oficina Ejecutiva de Asuntos de la Tercera Edad a Oficina de Envejecimiento e Independencia, con el fin de reflejar mejor los valores de la población mayor en Massachusetts. Además, lanzó el plan estatal ReiMAgine Aging 2030, que busca incluir políticas “amigables con la edad” en todas las agencias estatales. 

Como parte de la iniciativa, se creó un grupo asesor que reunirá expertos y comunidades para trabajar en temas clave como transporte, vivienda, salud y seguridad económica.

El bienestar mental en el plan para cuidar de los mayores

El plan ReiMAgine Aging 2030 pone un fuerte énfasis en la salud mental a través de acciones ampliadas de apoyo a la demencia y a la población mayor.

El enfoque es integral, con el mandato de que cada agencia estatal incorpore prácticas "amigables con la edad" centradas en mejorar el acceso a la salud conductual y mental de los adultos mayores.

Las estrategias centrales incluyen:

  • El plan también incluye medidas clave en salud y cuidado: Más acceso a servicios de salud mental comunitarios, integración del apoyo emocional en programas estándar para reducir aislamiento y atender enfermedades crónicas o demencia, y más servicios especializados para quienes enfrentan discapacidades o condiciones graves, con el objetivo de facilitar su vida en la comunidad. 
  • Además, se plantea mejorar los estándares en hogares de ancianos, aumentando personal en unidades de demencia y agilizando la atención de quejas. 
  • También se busca apoyar a los cuidadores con programas de relevo, capacitación y consejería para prevenir el desgaste y fortalecer a las familias.

El rol de la atención integral con la salud mental

Organizaciones de atención médica como Commonwealth Care Alliance (CCA) están en la primera línea para implementar estos enfoques integrales. La experiencia de un miembro de CCA, identificado como Mike (nombre cambiado para proteger la identidad del miembro), ilustra la necesidad de apoyo coordinado. Mike, que vivía solo y luchaba con su salud mental y enfermedades crónicas, enfrentaba hospitalizaciones frecuentes.

Su equipo de atención de CCA desarrolló un plan de cuidado personalizado, coordinando con sus proveedores de salud mental, ayudándolo con citas y asegurando la entrega de medicamentos. Al abordar las necesidades físicas, emocionales y sociales de Mike, el equipo lo ayudó a lograr una mayor estabilidad.

Según la Dra. Nazlim Hagmann, directora médica de CCA, la organización se enfoca en el cuidado de la persona en su totalidad. “Estamos orgullosos de acompañar a nuestros miembros en su camino de salud mental, brindando una atención compasiva e integral que promueva la estabilidad y el bienestar a largo plazo”.

La realidad es que casi el 30% de las personas en Massachusetts experimentan desafíos de salud mental, que pueden exacerbar condiciones físicas crónicas como la diabetes o las enfermedades cardíacas, un problema particularmente prevalente entre los adultos mayores. 

Con su nuevo plan estatal, Massachusetts no sólo busca atraer a los jubilados, sino también garantizar que los adultos mayores que ya llaman hogar al estado reciban el apoyo que necesitan para una vida plena e independiente.

X