ir al contenido

Los orígenes ocultos del Mes de la Herencia Hispana y por qué Trump pone a prueba su significado

Photo by Liam Desic / Unsplash

El 15 de septiembre comenzó el Mes de la Herencia Hispana en Estados Unidos, en un momento de gran tensión: redadas, persecución y hostilidad hacia los inmigrantes siguen dominando los titulares. Sin embargo, pocos recuerdan los orígenes políticos de esta conmemoración, historias que revelo en mi próximo libro, Live from America: How Latino TV Conquered the U.S.

En las décadas de 1960 y 70, hablar español en Estados Unidos a menudo se consideraba “antiestadounidense”. Irónicamente, fue el presidente Nixon quien puso la primera piedra y Reagan quien terminó proclamando el Mes de la Herencia Hispana como lo celebramos hoy:

Richard Nixon, antes de dimitir, reconoció el potencial del voto hispano. Instruyó a un comité para encontrar un término unificador y acuñó Hispanic como la designación oficial. John F. Kennedy se apoyó en su esposa bilingüe Jackie, quien incluso grabó un anuncio de campaña en español. Lyndon Johnson creó la Semana de la Herencia Hispana. Mientras era gobernador de California, en 1970, Ronald Reagan se reunió con los dueños de SIN (hoy Univisión) después de que el coordinador de noticias de la cadena fuera asesinado por un oficial del LAPD durante una protesta contra la guerra de Vietnam. Ese encuentro marcó el inicio de lazos más estrechos. En 1983, ya como presidente de Estados Unidos, Ronald Reagan proclamó la Semana de la Herencia Hispana y transmitió un mensaje en video a millones de televidentes de SIN durante un Festival de Música Hispana celebrado en Washington D.C.

El presidente Ronald Reagan transmite un mensaje en video proclamando la Semana de la Herencia Hispana en 1983, difundido durante el Festival OTI en el DAR Constitution Hall en Washington, D.C. Crédito: Archivos de la Biblioteca Presidencial Ronald Reagan.

Reagan cerró su mensaje con unas palabras en español, un gesto simbólico que resonó profundamente entre las audiencias hispanas: “Buena Suerte y que Dios los bendiga a todos”, transmitido durante el Festival OTI en el DAR Constitution Hall en Washington, D.C. Crédito: Archivos de la Biblioteca Presidencial Ronald Reagan.

En 1988, Reagan firmó la ley que estableció el Mes de la Herencia Hispana tal como lo observamos hoy. Las palabras clave en el estatuto son “autoriza y solicita”, no “requiere”. Eso significa que el Congreso creó la conmemoración e invitó al presidente a proclamarla cada año, pero no es legalmente obligatorio en el sentido de que no emitir una proclamación constituya una violación de la ley.

Desde que Reagan lo convirtió en ley en 1988, cada presidente (Reagan, Bush padre, Clinton, Bush hijo, Obama, el primer mandato de Trump y Biden) ha emitido una proclamación del Mes de la Herencia Hispana.

A mediados de septiembre, Donald Trump aún no ha proclamado el Mes de la Herencia Hispana y no se ha anunciado ningún evento en la Casa Blanca. Durante su primer mandato presidencial, emitió una proclamación antes del 15 de septiembre cada año.

Si Trump no emite una en 2025, rompería una tradición continua, pero no constituiría una violación de la ley.

X