ir al contenido

Gerente del local Suya Joint fue liberado tras casi 100 días bajo custodia de ICE

La sobrina de Paul Dama le habla por videoconferencia mientras él aún estaba en un centro de detención de ICE a principios de este mes. Dama fue liberado tarde el jueves por la noche después de tres meses. Foto: Sarah Betancourt, GBH News.

Por Sarah Betancourt

To read this article in English in GBH News click here.

El empresario nigeriano que fue detenido por agentes federales de inmigración en junio ya está libre.

Paul Dama, de 46 años, salió del centro de procesamiento de la Oficina de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en Burlington el jueves, poco antes de las 10 p.m. Se le concedió asilo a principios de esta semana, tras pasar más de tres meses bajo custodia de ICE.

Un video compartido con GBH News muestra a Dama y a su hermana Cecelia Lizotte alejándose juntos de la instalación, sonriendo.

“Me siento muy emocionado. Me siento muy feliz. Ni siquiera esperaba salir ayer”, dijo Dama a GBH News en una entrevista exclusiva el viernes por la mañana.

Dama relató que, alrededor de las 7 p.m. del jueves, los oficiales del centro lo llamaron por su nombre y le dijeron que empacara sus pertenencias.

“El lugar simplemente estalló en aplausos y gritos de alegría”, dijo. Fue esposado en las piernas, manos y cintura, lo que lo hizo sentir confundido sobre si realmente iba a ser liberado. Luego, fue trasladado de regreso a Massachusetts desde la instalación de ICE en New Hampshire, donde había estado retenido los últimos meses.

Allí pudo llamar a su familia.

“Cuando llamé a Cecilia, ella comenzó a gritar y a celebrar por teléfono. Y, por supuesto, se preparó y vino de inmediato a buscarme. Llegamos a casa como a las 11 p.m. anoche”, contó. “¡No he dormido mucho!”

La jueza Yul-Mi Cho le concedió asilo a Dama debido a su temor de ser recapturado por el grupo terrorista Boko Haram si regresara a Nigeria. Dama fue secuestrado por el grupo en 2018 y retenido por rescate mientras trabajaba como periodista. Huyó del país tras su liberación y ha vivido en Estados Unidos, trabajando en el reconocido restaurante Suya Joint y como cuidador domiciliario desde entonces.

Dama está casado con una ciudadana estadounidense y estaba comenzando el proceso para solicitar la tarjeta de residencia. Su solicitud de asilo estaba pendiente cuando fue detenido por ICE en junio.

Las autoridades federales de inmigración dijeron a GBH News el jueves que arrestaron a Dama porque había estado viviendo ilegalmente en el país desde que su visa de visitante expiró en 2019 y tenía dos condenas por conducir bajo los efectos del alcohol (OUI) en 2024.

La subsecretaria del Departamento de Seguridad Nacional, Tricia McLaughlin, calificó a Dama como una “amenaza para la seguridad pública” en un comunicado a GBH News. Afirmó que “el presidente [Donald] Trump y la secretaria [Kristi] Noem están comprometidos a restaurar la integridad del programa de visas y garantizar que no se abuse de él para que los extranjeros obtengan un permiso de residencia permanente en Estados Unidos”.

Durante la audiencia de asilo esta semana, Dama y su abogado explicaron cómo ocurrieron las OUI. Él dijo que comenzó a beber tras la muerte de su madre, cuando no pudo salir de Estados Unidos para asistir a su funeral en Nigeria. Él y su abogado le explicaron a la jueza que, cuando fue arrestado por conducir bajo los efectos del alcohol, ya había estacionado el vehículo y se había quedado dormido.

“Cuando me di cuenta de que no podía conducir de manera segura, me detuve y simplemente dormí en el auto, esperando que al despertar pudiera al menos conducirme a casa. No quería poner en riesgo mi vida ni la de otras personas”, contó, agregando que así fue como lo encontró la policía. Después, decidió acudir a terapia, reuniones de Alcohólicos Anónimos y cumplir un periodo de libertad condicional de un año.

Cuando inicialmente se le negó la fianza en julio, Dama dijo a GBH News que consideró abandonar voluntariamente el país, como lo hacían muchos otros detenidos.

“Vi que muchas personas lo hacían, especialmente quienes perdieron su fianza o no se les aprobó, simplemente regresaban y se inscribían para la salida voluntaria, porque en ese momento sientes que toda esperanza está perdida”, dijo.

Pero su familia y colegas lo convencieron de esperar.

“Gané toda la fuerza e incluso la confianza para presentarme ante la jueza sabiendo que contaba con ese tipo de apoyo de la comunidad”, dijo. “Sin eso, no creo que estaría aquí ahora mismo”.

Dama afirmó que regresar a Nigeria habría sido una “sentencia de muerte”.

Planea tomar un breve descanso para recuperarse y luego volver a trabajar cuando le devuelvan sus documentos de autorización laboral, dijo.

“Espero también ver a mi terapeuta lo antes posible para retomar mis sesiones de terapia”, comentó. “Fue un momento difícil para mí en la cárcel. Usé algunas de las técnicas y herramientas de afrontamiento que ella me enseñó”.

Desde su liberación, los próximos pasos no están claros. Dama dice que no está seguro de si su caso de deportación continuará. ICE no ha respondido a las preguntas de GBH News sobre su posible remoción desde que se le concedió el asilo esta semana.