El concejal de la ciudad de Boston, Ed Flynn, presentó una propuesta para prohibir el uso de bicicletas motorizadas —incluyendo e-bikes, ciclomotores y scooters— en toda la ciudad, argumentando que estos vehículos han creado una “crisis de seguridad peatonal”.
Flynn señaló frecuentes infracciones de tránsito, choques y numerosas quejas de residentes sobre la conducción imprudente de repartidores que trabajan con aplicaciones como DoorDash y UberEats.
La iniciativa se discutió por primera vez esta semana en el Concejo Municipal, en medio de un creciente malestar ciudadano por los problemas de seguridad que generan estos conductores. Sin embargo, un veto total aún parece poco probable: la propuesta fue enviada al Comité de Operaciones Gubernamentales para un debate más profundo, sin que se realizara una votación inicial, y varios concejales expresaron ya su rechazo a la medida.
Los críticos advierten que una prohibición dañaría de manera desproporcionada a trabajadores inmigrantes y de bajos ingresos que dependen de este tipo de empleo. En lugar de un veto, proponen fortalecer la aplicación de las normas existentes, implementar más programas de educación vial y exigir mayor responsabilidad a las empresas de entrega.
En abril de 2025, Boston implementó nuevas regulaciones que obligan a plataformas como Uber Eats, Grubhub y DoorDash a obtener permisos especiales y garantizar que sus repartidores cuenten con seguro de responsabilidad civil. Estas medidas, aprobadas en el Concejo Municipal por 11 votos a favor y 2 en contra, buscan mejorar la seguridad en las calles sin llegar a prohibir por completo el uso de vehículos de dos ruedas.