Por Nicole Simmons
To read this article in English in MassLive, click here.
Cerca de una semana después de que se sugiriera que las autoridades migratorias intensificarían sus esfuerzos para localizar y detener a personas que se encuentran en el país de manera ilegal —particularmente en ciudades santuario como Boston— varios medios reportaron que agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) han comenzado una “oleada” de operativos en Massachusetts.
Un reportero del Boston Herald que acompañaba a un funcionario de ICE describió la escena de una detención el sábado por la mañana en Everett, una de más de 100 realizadas en todo el estado —incluyendo en Lowell, Fall River y Springfield— desde que comenzó el operativo el jueves, según dijo el funcionario al diario.
“Esto es el resultado de las políticas santuario aquí en el estado, específicamente en la ciudad de Boston”, declaró al Herald David Wesling, subdirector de la Oficina de Campo de Operaciones de Ejecución y Remoción de ICE en Boston.
El operativo, denominado “Operación Patriot 2.0”, es una continuación de la “Operación Patriot” realizada en mayo. En junio, ICE anunció que había arrestado a casi 1,500 personas en Massachusetts durante ese esfuerzo de un mes.
NBC10 Boston informó el sábado que un portavoz sénior del Departamento de Seguridad Nacional, que no fue identificado, emitió un comunicado al medio:
“Las políticas santuario como las promovidas por la alcaldesa [de Boston] Michelle Wu no solo atraen y protegen a criminales, sino que también ponen estas amenazas a la seguridad pública por encima de los intereses de los ciudadanos estadounidenses respetuosos de la ley. ICE está arrestando a delincuentes sexuales, pedófilos, asesinos, narcotraficantes y pandilleros liberados por las autoridades locales”, decía la declaración.
La alcaldesa Michelle Wu difundió el sábado por la noche un comunicado a MassLive en respuesta a la reciente oleada de operativos:
“Durante meses, el Departamento de Justicia de Trump, el Departamento de Seguridad Nacional y ICE han estado difundiendo mentiras descaradas y amenazando con ‘traer el infierno’ a ciudades como Boston que se niegan a doblegarse ante su agenda autoritaria, así que este ataque inconstitucional no es una sorpresa.
Este país nació enfrentándose a los matones, con los bostonianos a la cabeza. Hoy, Boston es la ciudad grande más segura del país porque hemos trabajado para generar confianza en la comunidad, para que todos se sientan seguros al pedir ayuda o denunciar un crimen. No nos dejaremos intimidar ni presionar para abandonar los esfuerzos que hacen de Boston un hogar seguro para todos”, decía la declaración de Wu.
La semana pasada, el zar fronterizo Tom Homan advirtió que las ciudades santuario serían blanco de estas medidas.
“Todas estas ciudades santuario que se niegan a colaborar con ICE, donde sabemos que se liberan amenazas a la seguridad pública todos los días en este país, especialmente esas ciudades, vamos a ocuparnos de ellas”, dijo Homan en la Casa Blanca, según Politico.
“Así que vamos a tomar los recursos que tenemos y trasladarlos a zonas problemáticas como las ciudades santuario, donde sabemos con certeza que hay amenazas a la seguridad pública, inmigrantes indocumentados en las calles todos los días”, añadió Homan.
Otra señal de que la situación se estaba intensificando llegó el jueves, cuando el Departamento de Justicia de Estados Unidos presentó una demanda contra la ciudad de Boston por su ley de ciudad santuario, que limita la cooperación de la Policía de Boston con ICE en la aplicación civil de la ley migratoria.
“La Ciudad de Boston y su alcaldesa han estado entre los peores infractores de las políticas de ciudad santuario en Estados Unidos —aplican de manera explícita medidas diseñadas para socavar a las fuerzas del orden y proteger a inmigrantes ilegales de la justicia—”, declaró la fiscal general de EE.UU., Pamela Bondi, en un comunicado de prensa. “Si Boston no protege a sus ciudadanos de los crímenes cometidos por inmigrantes ilegales, este Departamento de Justicia lo hará”.
El Boston Herald, citando a Wesling, informó que ICE está recibiendo apoyo de varias agencias, entre ellas el Departamento de Justicia, la Oficina de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF), la Agencia Antidrogas (DEA) y Seguridad Diplomática. Según Wesling, también han colaborado esta semana en Massachusetts oficiales provenientes de otros estados, como Texas, California y Washington.
“Nuestros agentes no se detendrán hasta que capturemos a cada inmigrante ilegal con antecedentes criminales aquí en Massachusetts”, dijo Wesling al Herald. “No existe un número objetivo más que todos”.
El New York Times, citando fuentes, reportó que se espera que la operación dure varias semanas. El comunicado del portavoz del Departamento de Seguridad Nacional a NBC10 Boston no precisó cuánto tiempo podría prolongarse este último operativo.
La gobernadora Maura Healey, el Departamento de Seguridad Nacional y funcionarios de ICE en Boston no respondieron de inmediato a la solicitud de comentarios de MassLive el sábado por la noche.