ir al contenido

En UMass Boston se anunció una iniciativa que reconoce el creciente impacto de los latinos en Massachusetts

Algunos de los graduados en la ceremonia graduación y presentación de proyectos del Programa de Líderes Emergentes (ELP) en UMass Boston. Foto: Cortesía.

Durante la ceremonia de graduación y presentación de proyectos del Programa de Líderes Emergentes (ELP) en UMass Boston, se anunció el lanzamiento de la Iniciativa de Reconocimiento al Logro Latino (LARI)

LARI es una propuesta desarrollada por uno de los equipos participantes que busca destacar las contribuciones económicas, laborales, educativas y sociales de la comunidad latina en Massachusetts. Fue lanzada por el líder en comunicaciones y defensor comunitario Eduardo Crespo, fundador y CEO de Hispanic Market Solutions. Crespo, quien ha trabajado durante décadas para amplificar las voces latinas en Massachusetts y más allá, describió LARI como “el resultado de que los latinos contemos nuestra propia historia".

Durante la presentación del proyecto, Crespo reflexionó sobre los desafíos que enfrentan las familias latinas hoy. “En estos tiempos difíciles para los latinos y otras minorías étnicas, me pregunté: ¿qué les voy a decir a mis nietos cuando me pregunten por qué estamos siendo atacados? Esta iniciativa busca generar comprensión: Quiénes somos, qué aportamos y por qué eso importa".

Eduardo Crespo, fundador y CEO de Hispanic Market Solutions. Foto: Cortesía.

El proyecto forma parte del ELP, un programa híbrido de nueve meses ofrecido por el Center for Collaborative Leadership de la College of Management de UMass Boston, que reúne a profesionales emergentes de los sectores corporativo, gubernamental y sin fines de lucro para fortalecer sus capacidades de liderazgo y ampliar sus redes profesionales.

Tanya Barnett, directora del Center for Collaborative Leadership en UMass Boston, añadió: “LARI refleja el corazón de nuestra misión: Amplificar las voces comunitarias y liderar en conjunto. En UMass Boston, la tercera universidad más diversa del país, estamos orgullosos de apoyar este equipo y celebrar las contribuciones vitales de la comunidad latina".

El proyecto se basa en un estudio que recopila datos demográficos e indicadores económicos que evidencian el creciente impacto de los latinos en el desarrollo de la región. Entre los hallazgos se compartieron:

El Programa de Líderes Emergentes (ELP) busca potenciar la capacidad para liderar, innovar y generar cambios. Desde 2002, más de 900 profesionales han desarrollado habilidades de liderazgo inclusivo y efectivo. Foto: Rosanna Marinelli.
  • Los latinos son el grupo demográfico de más rápido crecimiento en Massachusetts, representando el 13% de la población del estado.
  • Han impulsado el 26% del crecimiento económico del estado desde 2014, contribuyendo más al Producto Interno Bruto que su proporción poblacional.
  • Los negocios propiedad de latinos se han incrementado en 111% entre 2018 y 2023, una de las tasas más rápidas del país.
  • La tasa de graduación de estudiantes latinos de secundaria alcanzó el 81%, con fuerte participación en programas universitarios y vocacionales, especialmente en ciudades clave como Lawrence.

Más allá de los números, el informe destacó el impacto cultural y cívico de las comunidades latinas, desde revitalizar vecindarios con festivales y servicios públicos hasta fomentar liderazgo local.

Sin embargo, persisten desafíos. Los trabajadores latinos están subrepresentados en empleos bien remunerados y sindicalizados, enfrentando una brecha salarial anual de 11 mil millones de dólares en el estado. Entre las recomendaciones del equipo se incluyen invertir en capacitación, ampliar el acceso a sindicatos y mejorar la financiación para emprendedores latinos.

Crespo, quien inició su carrera en los años 70 al lanzar uno de los primeros programas de radio en español de Boston, afirmó que la iniciativa se basa en su compromiso de toda la vida con la comunicación y la representación. “Los latinos llegaron para quedarse", dijo. “Mientras más comprendamos a esta población e integremos su talento al sistema, todos estaremos mejor".

La iniciativa no tiene fines políticos y busca difundir sus hallazgos a través de redes sociales, medios de comunicación, artículos, presentaciones, mesas redondas, asociaciones profesionales y empresariales, y eventos públicos, con el objetivo de mostrar cómo los latinos se han convertido en una parte esencial de la sociedad estadounidense.