El Boston City Council aprobó una ordenanza presentada por los concejales Benjamin Weber (Distrito 6), Enrique Pepén (Distrito 5) y Henry Santana (At-Large) que busca proteger a los trabajadores durante condiciones de calor extremo.
“En Boston nos importa cómo se trata a nuestros trabajadores”, dijo el concejal Weber.
Durante el verano de 2025, la alcaldesa Michelle Wu declaró tres emergencias por calor, mientras Boston registraba temperaturas récord, incluyendo 102 grados el 23 de junio, el día de junio más caluroso desde 1872.
A nivel nacional, solo siete estados cuentan con estándares permanentes de calor laboral, y muy pocas ciudades, como Phoenix, tienen regulaciones locales; a nivel federal no existen protecciones obligatorias y ni Boston ni Massachusetts cuentan con normas propias hasta ahora.
La medida ahora pasa a la Oficina de la Alcaldía y deberá ser firmada para entrar en vigor seis meses después de su aprobación.
Trabajadores más vulnerables al calor
Aunque las enfermedades relacionadas con el calor afectan a toda la población, ciertos trabajadores en Boston, especialmente latinos y migrantes que trabajan en servicios y en la vía pública, están en primera línea durante estas emergencias y son más vulnerables a condiciones como calambres, agotamiento, pérdida de conciencia, golpes de calor e hinchazón inducida por el calor, muchas veces trabajando sin suficiente protección o acceso a aire acondicionado.
“Me siento honrado de ser parte de esta iniciativa crítica", dijo el concejal Enrique Pepén. “Los trabajadores en Boston se presentan a trabajar todos los días, llueva o truene, con calor abrasador o frío intenso, y ya era hora de que nosotros nos presentáramos por ellos".
Cómo se protegerá a los trabajadores
La ordenanza exigirá que los empleadores de la Ciudad de Boston, cuyos empleados trabajen en condiciones que puedan causar enfermedades relacionadas con el calor, y/o que tengan contratos con la ciudad, desarrollen e implementen un Plan de Prevención de Enfermedades por Calor (HIPP, por sus siglas en inglés). Esto incluye:
- Garantizar acceso a sombra, agua y pausas para descanso.
- Capacitación sobre enfermedades relacionadas con el calor.
- Protocolos de respuesta ante emergencias.
“Desarrollar Planes de Prevención de Enfermedades por Calor es un paso importante para que los empleadores tomen en serio la necesidad de brindar información y recursos básicos a los trabajadores en riesgo,” dijo la profesora de Salud Pública de la Universidad de Boston, Madeleine Scammell, quien dirige un estudio sobre el impacto del calor extremo en los trabajadores.
Según la profesora Scammell, el sobrecalentamiento puede retrasar los tiempos de reacción y aumentar los accidentes. Además, puede causar golpes de calor, agotamiento, náuseas, vómitos, comportamientos irracionales y confusión.
Entre 2018 y 2022, 200 trabajadores murieron en el trabajo debido al calor extremo, siendo la principal causa de muerte relacionada con el clima en el país. En Massachusetts, más de 900,000 trabajadores se encuentran en industrias de alto riesgo.