ir al contenido

Menos turistas extranjeros visitan Boston este verano; Algunos culpan a Trump

El guía turístico Brian Burgess conversa con algunos visitantes mientras pasan frente al monumento a Franklin en el cementerio Granary Burying Ground en Boston. (Robin Lubbock/WBUR)

Por Todd Wallack

To read this article in english in WBUR click here.

En los últimos 14 años, Brian Burgess ha recibido a personas de casi todos los países mientras guía recorridos por el histórico Freedom Trail de Boston.

Pero este verano, como gerente de Tours by Foot Boston, ha visto muchos menos visitantes extranjeros. El año pasado, Burgess calcula que casi un tercio de sus clientes venían del extranjero. Este año, dice, apenas ha tenido unos pocos. Eso se traduce en menos recorridos y grupos más pequeños.

“Es difícil sobrevivir ahora mismo”, comentó Burgess, quien este verano ha promediado un tour por día, en comparación con dos el año pasado. “Literalmente estoy viviendo de mis ahorros”.

Aunque los visitantes extranjeros representan solo una parte del turismo total en Massachusetts, personas como Burgess dependen de esos ingresos. Y asegura que otros guías también han notado la caída.

Algunos líderes del turismo local, funcionarios electos y trabajadores de la industria creen que la disminución se debe a las amenazas del presidente Trump de anexar Canadá, sus esfuerzos por aumentar los aranceles, las prohibiciones de entrada a viajeros de ciertos países y el endurecimiento de los controles fronterizos.

Burgess señaló que Estados Unidos “no es el lugar más acogedor en este momento”, por lo que no sorprende que muchos turistas elijan otros destinos.

Meet Boston, la oficina de turismo del área metropolitana, recientemente revisó sus proyecciones: en lugar de un aumento del 9% en visitantes extranjeros este año, ahora anticipa una caída del 10%. La estimación fue elaborada por Tourism Economics a partir de distintos datos.

De cumplirse el pronóstico, explicó el vocero de Meet Boston, Dave O’Donnell, se pondría fin a tres años consecutivos de crecimiento internacional tras la pandemia de COVID-19.

“La gran tragedia de 2025 hasta ahora es que se suponía que sería el año en que finalmente nos recuperaríamos por completo”, dijo O’Donnell, “e incluso superaríamos las cifras de 2019”.

Visitantes del monumento a Robert Gould Shaw y al 54º Regimiento de Massachusetts, en el Boston Common, se resguardan de un breve aguacero veraniego. (Robin Lubbock/WBUR)

O’Donnell atribuyó gran parte de la caída del turismo internacional a Canadá, que normalmente es la principal fuente de visitantes extranjeros en Greater Boston. Meet Boston espera 621,000 visitantes canadienses este año, una disminución de una cuarta parte en comparación con 2024.

PT Tours, en New Brunswick, Canadá, informó que canceló los ocho viajes en autobús que tenía previstos a Estados Unidos este año, incluyendo un fin de semana largo en Boston en mayo y una excursión de compras a New Hampshire programada para octubre. El viaje a Boston, con capacidad para más de 50 personas, habría incluido un paseo en barco por el puerto y visitas a Fenway Park, Faneuil Hall y el Public Garden.

Phyllis LeBlanc, una de las propietarias de PT Tours, explicó que decidieron cancelar en parte debido al enojo en Canadá por el aumento de los aranceles y la amenaza de Trump de convertir a Canadá en el estado número 51. Señaló que muchos canadienses están evitando viajar a Estados Unidos o comprar productos estadounidenses.

“Es una lástima porque solíamos ser muy cercanos”, dijo LeBlanc.

Agregó que también influyó la debilidad del dólar canadiense y la preocupación por controles migratorios más estrictos.

LeBlanc dijo que le preocupaba que algunos de sus autobuses pudieran ser retenidos durante horas en la frontera por las autoridades de inmigración estadounidenses, lo que alteraría por completo su itinerario. Peor aún, temía que a algunos pasajeros se les negara la entrada al país.

“No sabemos qué podría pasar en el cruce fronterizo”, señaló LeBlanc. “No voy a correr ese riesgo”.

La gobernadora Maura Healey también expresó preocupación por la disminución del turismo canadiense, la cual atribuyó a Trump.

“El turismo es un gran problema económico”, dijo Healey en una entrevista con MSNBC en junio. “Estamos viendo la pérdida de empleos, porque meseros y trabajadores están siendo despedidos al no generar lo que solían generar”.

Healey hizo estos comentarios durante una cumbre que organizó con primeros ministros canadienses y gobernadores del noreste de Estados Unidos.

La gente visita el cementerio Granary Burying Ground en Boston. (Robin Lubbock/WBUR)

Hasta ahora, el impacto en los negocios locales y organizaciones sin fines de lucro en Massachusetts ha sido desigual.

El Museum of Fine Arts de Boston registró una caída del 11% en visitantes internacionales en el año fiscal que terminó en junio, según informó su vocera Olga Khvan.

Pero, a pocas cuadras de allí, el Isabella Stewart Gardner Museum no ha visto un descenso, señaló su portavoz Cassandra Martínez. Explicó que solo un pequeño porcentaje de sus visitantes son turistas extranjeros.

Históricamente, los turistas internacionales representan alrededor del 10% de los visitantes y el 15% del gasto turístico en el área de Boston, indicó O’Donnell. Añadió que el turismo nacional se ha mantenido más estable este año que el internacional, aunque aún no cuenta con cifras concretas.

El efecto total de una caída en el turismo internacional tomará tiempo en notarse, dijo, ya que estos viajes suelen planificarse con anticipación.

O’Donnell aseguró que ya se está preparando para el próximo año, cuando Massachusetts será sede de siete partidos de la Copa Mundial, recibirá un encuentro de grandes veleros y celebrará el 250 aniversario del nacimiento del país. Considera que todos esos eventos son oportunidades para promocionar Boston en el mundo.

“El visitante internacional tiene que ser parte de ese éxito”, afirmó. “Si en la próxima primavera seguimos en una situación en la que la reputación de EE.UU. es frágil en varios de nuestros mercados internacionales clave, eso será preocupante”.