Para muchos inmigrantes latinos que llegan a Estados Unidos, uno de los mayores retos es adaptarse al inglés. Ya sea que lo hablen con acento o que no lo conozcan en absoluto, aprender y desenvolverse en un nuevo idioma puede ser un desafío enorme.
Sin embargo, en Massachusetts, donde el 12% de la población es latina —y esta cifra sigue creciendo—, surge una pregunta interesante: ¿qué beneficios puede tener para un estadounidense aprender español?
Aquí presentamos seis historias de personas que, sin ser latinas, hablan español y lo han convertido en una herramienta clave para distintos propósitos.
La alcadesa de Boston Michelle Wu
Wu aprendió español durante su tiempo estudiando en Harvard College y Harvard Law School. Trabajó en una clínica en Jamaica Plain donde proveía servicios legales a personas que no tenían recursos para pagar abogados caros. Fue con los clientes hispanos de la clínica que ella practicaba su español.
Desde que empezó como un City Councilor hasta que ganó la Alcaldía, el español ha sido una herramienta clave para Wu. En sus campañas a la Alcaldía, en sus mensajes declarando Boston como un hogar para inmigrantes frente al congreso, y compartiendo noticias sobre la ciudad, ha usado el español para conectar con más de 130,000 latinos que se encuentran en Boston.
El ex-gobernador y ex-candidato presidencial Michael Dukakis
Michael Dukakis fue el gobernador de Massachusetts del 1975 al 1979 y del 1983 al 1991. Además, en la campaña presidencial de 1988, Dukakis le ganó a Joe Biden, Jesse Jackson, Al Gore, y otros políticos para convertirse en candidato del partido demócrata, últimamente perdiendo contra George H. W. Bush en la elección general.
Dukakis, que era étnicamente griego, aprendió español cuando estudió en Perú por casi 6 meses. El ex-gobernador siempre estuvo muy interesado en latinoamérica, y se enamoró de Perú. Durante su visita, se quedó con una señora llamada Blanca Espinosa, alguien que rápidamente se convirtió en una madre para Dukakis, llamándolo “Miguel” y llevándo lo por todas partes de Lima para que conozca la ciudad.
Muchos esperaban que si ganara la presidencia, Dukakis ayudaría a la crisis económica en Perú con su poder desde Washington, estableciendo una nueva relación con el país. Durante la convención nacional demócrata, donde se elige el candidato presidencial, Dukakis habló en español en la Convención Nacional Demócrata, donde se elige el candidato presidencial, recibiendo muchísimos aplausos por la manera que conectó con la comunidad latina.
Matt Damon—actor, productor, y guionista famoso
Muchos conocen a Matt Damon por su película icónica Good Will Hunting o sus papeles en Interstellar, The Martian y otras producciones. Nacido en Cambridge y formado en Harvard, Damon tiene fuertes lazos con Massachusetts. Además, pocas personas saben que habla español y que está casado con una argentina.
Damon fue de mochilero desde México a Guatemala varias veces cuando era adolescente. Durante esos viajes, Damon tomaba cursos de lenguaje, asistiendo a la escuela por el día y pasando tiempo con una familia mexicana por la tarde—todo hablando español. Después de unas semanas el grupo viajaba por varias ciudades, una experiencia que marcó a Damon cuando vio una vida tan diferente a la que vivía en Boston.
Además Matt Damon se casó con la argentina, Luciana Damon, en el 2005 y tienen más de dos décadas juntos. Se conocieron en el 2003 en un bar donde Luciana trabajaba. La pareja tuvo tres hijas y Damon se convirtió en el padrastro del hijo de Luciana cuando se casaron.
Damon también ha compartido sus habilidades en español en varias entrevistas.
Ben Affleck— (también) actor, productor, y guionista famoso
Ben Affleck, nativo de Cambridge, Massachusetts, y exesposo de Jennifer Lopez, así como protagonista de The Accountant, Batman y otras películas, aprendió español durante un año que pasó en México en su adolescencia para filmar una serie. De vez en cuando concede entrevistas en español, con un marcado acento gringo —y un toque mexicano—. Incluso su hija está aprendiendo el idioma, lo que ha generado entre ambos una divertida competencia para ver quién lo habla mejor.
La estrella de los Boston Celtics Jaylen Brown
El jugador de 28 años tiene más de 9 años con los Celtics, consolidándose como un jugador importante para el equipo. Pero Brown tiene otros intereses que lo han nombrado como el jugador de basketball más interesante del NBA.
Brown dirige una organización sin fines de lucro llamada Boston XChange, que busca combatir las disparidades económicas en la comunidad afroamericana. Estudia filosofía y medicina, toca la guitarra y el piano, y ha participado en clases o conferencias en Harvard y MIT. Además, le gusta practicar árabe y español.
Brown empezó a aprender español cuando asistió a University of California, Berkeley, la cual eligió no solo por una oferta para jugar baloncesto, sino también por su alto nivel académico. Brown entró a la NBA después de su primer año en la universidad, pero continuó practicando el lenguaje, de vez en cuando hablando en español durante entrevistas.
Alex Bregman, tercera base de los Red Sox
Alex Bregman es uno de los jugadores de los Red Sox más conocidos. Pero el jugador judio de New México con raíces rusas tiene una característica que no muchos esperan: Él habla español con fluidez.
Durante la secundaria, la mamá de Alex Bregman le propuso un trato: si obtenía una “A” en español, podría jugar fútbol americano. Bregman cumplió, lo que despertó su interés por el idioma y motivó un estudio más profundo.
Su español fue clave en su desarrollo como beisbolista. En su tercer año de secundaria, al participar en el Campeonato Panamericano en México, pudo comunicarse directamente con jugadores de México y Cuba, ampliando su vocabulario y comprensión cultural. Más tarde, como prospecto de los Astros de Houston, entrenó dos semanas en la academia del equipo en República Dominicana, donde su manejo del español le permitió convivir y entender mejor a sus compañeros latinoamericanos.
Esta habilidad fortaleció su integración en equipos multiculturales, primero en los Astros y luego en los Red Sox, facilitando relaciones dentro y fuera del campo con jugadores de habla hispana. Alex Bregman es apreciado por compañeros latinos como Wilyer Abreu, Brayan Bello, Aroldis Chapman, Rafael Devers, Carlos Narváez y Ceddanne Rafaela por su habilidad para comunicarse en español en un entorno mayoritariamente en inglés y destacan cómo usa el idioma para fortalecer lazos en el vestuario y crear un ambiente inclusivo.