ir al contenido

Massachusetts, entre los 10 estados con mayor aumento en precios de vivienda este año: Qué implica

Vivienda en Westport, Massachusetts. Foto: Listing courtesy o Coldwell Banker Realty.

Massachusetts fue nombrado el noveno estado con más crecimiento en precios de vivienda desde enero de este año. El estado ha visto un crecimiento de 11% en el 2025. 

El estudio, realizado por la compañía de bienes raíces Portland Real Estate, encontró que en Massachusetts el precio promedio de los hogares en junio del 2025 es de $799,450, un crecimiento de 11% comparado al precio mediano de enero de $722,425. El estado empató con Indiana y West Virginia por el noveno puesto. 

¿A qué se debe este aumento acelerado? El Harvard Joint Center for Housing Studies compartió un reporte en junio, State of the Nation’s Housing 2025, donde delinearon el aumento y su causa: Hay una grave escasez de viviendas en Massachusetts. 

La organización sin ánimo de lucro, Abundant Housing Massachusetts, explicó que el estado no puede permitirse esperar para resolver esta crisis de viviendas y que necesita más hogares en todas las comunidades para poder abordar la asequibilidad, la desigualdad racial y la justicia ambiental. La organización dijo, “sin una acción audaz para construir más hogares y reducir los costos de vivienda, corremos el riesgo de convertirnos en un estado donde solo los más ricos puedan permitirse quedarse, y esa no es una receta para el crecimiento que Massachusetts necesita para prosperar”.

¿Qué implica?

Massachusetts ya está sintiendo los efectos de la crisis de vivienda: la pérdida de población. Según el informe, los altos costos de la vivienda están empujando a muchas personas a abandonar zonas metropolitanas caras, como Boston. Un reporte de Boston Indicators señala que, si no fuera por el crecimiento gracias a la migración internacional, el estado habría empezado a perder población hace años.

En los últimos años, la situación se ha invertido: Más personas se están mudando fuera del estado (migración interna negativa) que las que llegan del extranjero (migración internacional). Como resultado, la población total se redujo en 2021 y 2022, algo que no ocurría en mucho tiempo. Entre 2021 y 2023, más de 100,000 personas dejaron Massachusetts, una de las tasas de salida más altas del país.

La raíz del problema es la enorme brecha entre los ingresos y los precios de las viviendas, algo que no es sostenible. Experts explican que si no se toman medidas contundentes para construir más viviendas y reducir costos, el riesgo es que Massachusetts se convierta en un estado accesible solo para los más ricos, lo que limitaría el crecimiento y el dinamismo económico que el estado necesita para prosperar.