Según Lawyers for Civil Rights (LCR), José Pineda —un inmigrante de East Boston con estatus humanitario legal— fue arrestado y detenido injustamente por ICE. En respuesta, LCR presentó una demanda bajo la Ley Federal de Reclamaciones por Agravios (FTCA), en la que solicita una indemnización por lo que califican como una conducta “imprudente, discriminatoria e inconstitucional” por parte de ICE, incluyendo arresto injustificado, uso excesivo de fuerza y una detención prolongada e inhumana.
El señor Jose Pineda vive con su esposa e hija en East Boston, trabajando en paisajismo para apoyar a su familia.
El 27 de mayo de este año, Pineda estaba en camino al trabajo cuando oficiales de ICE rodearon su camioneta con vehículos sin identificación y agentes armados. LCR señala que ICE no tenía ningún motivo válido para detener a José Pineda, más allá de su origen étnico. Según la demanda, cuando Pineda informó a los agentes sobre su estatus legal, estos se burlaron de él y le dijeron que, al no haber nacido en Estados Unidos, no tenía derechos.
Jose Pineda cumplió con los oficiales de ICE y fue arrestado. Un comunicado de prensa de LCR explicó que ICE le confiscó sus documentos y 600 dólares en efectivo, que nunca fue devuelto, y lo confinó en una celda sucia y superpoblada, sin comida, acceso a servicios de higiene ni sueño durante dos días.
“El Sr. Pineda fue discriminado racialmente y atacado únicamente por su origen nacional”, declaró Victoria Miranda, abogada principal de Lawyers for Civil Rights, en un comunicado de prensa. “Los agentes confiscaron su tarjeta de Seguro Social y su tarjeta de autorización de trabajo, lo que indica que conocían su estatus legal al momento del arresto. Aun así, lo mantuvieron cautivo sin causa en condiciones inhumanas durante dos días antes de corregir su error".
La celda fue descrita como inhumana y antihigiénica, con 40 a 60 personas en ella a la vez. Durante los dos días, Jose Pineda no podía sentarse, acostarse ni dormir. En su tiempo dentro no le permitían bañarse, cepillarse los dientes ni cambiarse de ropa y le proporcionaban muy poca agua y comida incomestible. Fue liberado tras dos días de confinamiento ilegal en Burlington.
“Todavía no puedo dormir. Tengo pesadillas todas las noches y mi hija vive con miedo. Llora cuando ve a la policía”, dijo José Pineda en un comunicado. “Vine a este país buscando seguridad”.
Jose Pineda ha reportado graves problemas psicológicos por el incidente incluyendo pesadillas recurrentes, falta de apetito, dolores de cabeza y pérdida de memoria. El incidente ha afectado su capacidad laboral y ha dejado a su familia en dificultades económicas.
La familia Pineda cuenta con el apoyo de la comunidad a través de Centro Presente, además de recibir asistencia legal de Lawyers for Civil Rights.
“El arresto de José fue arbitrario y violó sus derechos humanos y civiles fundamentales. Su caso refleja una agenda autoritaria que criminaliza a millones de inmigrantes en un contexto muy adverso,” dijo Patricia Montes, directora ejecutiva de Centro Presente.
La denuncia de LCR, presentada ante el U.S. Department of Homeland Security y U.S. Immigration and Customs Enforcement (ICE), detalla cómo agentes federales violaron los derechos de Jose Pineda amparados por la cuarta, quinta y octava enmienda, e ignoraron las regulaciones federales para la aplicación de la ley por parte del ICE, incluyendo arrestos sin orden judicial y uso ilegal de la fuerza. La denuncia también incluye acusaciones de privación ilegal de la libertad, agresión, lesiones y angustia emocional intencional.