Este año, del 24 al 28 de septiembre, CineFest Latino Boston —el festival de cine latino — se llevará a cabo en distintos puntos de la ciudad, trayendo talento nacional a la comunidad latina. CineFest celebra y resalta historias de y sobre latinos, utilizando el poder del cine para romper estereotipos, unir culturas y comunidades, y visibilizar los complejos problemas que afectan a la comunidad latina en Estados Unidos.
“CineFest siempre ha sido para realmente desacreditar los estereotipos que la gente tiene sobre los latinos, y sacar a la luz lo diferente, la riqueza de nuestra cultura y nuestra gente, y resaltar no solo las similitudes, sino también las diferencias, incluso dentro de nuestras culturas, porque a todos les gusta agruparnos”, compartió Sabrina Avilés la fundador y directora ejecutiva del festival.
Avilés tiene más de 10 años trabajando para elevar historias latinas a través del festival, y cada año su pasión por su profesión aumenta. El festival, explicó ella, ha cambiado mucho desde su nacimiento. Al principio, la mayoría de las audiencias del festival eran blancas, algo que hizo a Avilés cambiar su mercadeo a comunidades de color. Hoy en día el festival está orgulloso de que atrae todos tipos de comunidades, no solo latinos o blancos.
“Si tienes a todos los latinos, en cierto modo estás predicando a los ya convencidos y no educando realmente” dijo Avilés, “pero al mismo tiempo, si tu población, si tu audiencia, es mayoritariamente blanca, entonces los latinos no tienen la oportunidad de verse reflejados en estas películas que presentamos”.
Un año importante en el contexto político
Aunque el festival aún no ha cerrado su programación, Avilés destacó que CineFest busca representar a la comunidad latina en el contexto político actual, celebrando y elevando la identidad latina en un momento en que muchos viven con miedo y enfrentan discriminación.
“Creo que estamos presentando varias películas sobre la experiencia de los inmigrantes, pero desde una perspectiva diferente, y, como siempre, resaltando que somos quienes somos”, enfatizó Avilés, “Realmente apoyamos esta economía y la enriquecemos de muchas maneras”.
Más que centrarse en el sufrimiento, CineFest quiere ser un espacio para celebrar la identidad latina en un momento en que el miedo no debe dictar el presente. “Existe la posibilidad de que la gente no quiera salir”, reconoció Avilés, “pero ahora es como… si estuviéramos esperando que la gente salga casi en señal de resistencia, como diciendo: nadie nos va a mantener encerrados”.
Un póster especial de una artista latina
Para representar visualmente el festival, CineFest colaboró con la reconocida muralista dominicana Silvia López Chávez. Avilés explicó que eligieron una de sus obras comisionadas originalmente para el Prudential Center en 2020, destacando su poder simbólico y conexión con la comunidad.
“Es una pieza abstracta” dijo Avilés, “Es como un collage de colores increíble, y no puedes evitar mirarlo y decir: Te hace muy feliz”.
Estos serán los lugares donde se proyectarán las películas:
- Emerson College – Paramount Theater
- Museum of Fine Arts (MFA)
- Coolidge Corner Theatre
- East Boston
- Chelsea
Cinefest tendrá una recepción VIP para los cineastas y fundadores la primera y última noche. Los visitantes también pueden pagar un pequeño precio para atender la recepción al final. Estos dos eventos estarán acompañados por un mixer con DJ en vivo en el espacio Croma de la iglesia de Arlington Street.
Además, CineFest colabora nuevamente con Boston Public Library para presentar una serie de cortometrajes. Las proyecciones se llevarán a cabo en el teatro ubicado en el sótano de la sede principal en Copley.
La programación se anunciará pronto. Toda la información sobre las películas, incluyendo las entradas, se publicará en www.cinefestlatino.com.