Desde su campaña a principios de 2024 hasta su llegada a la Casa Blanca, Donald Trump presentó propuestas para modificar las políticas migratorias de Estados Unidos, un tema central en su plataforma electoral. Siete meses después de asumir el cargo y comenzar a implementar estas políticas, las encuestas reflejan cambios en la opinión pública sobre su gestión y el movimiento MAGA (“Make America Great Again”).
Nick Gourevitch, presidente de Research & Insights for Global Strategy Group explicó en una conferencia de prensa una encuesta de Navigator. La encuesta encontró que en enero, una pregunta general sobre si la gente apoyaba o no ese plan tenía un margen positivo de 10 puntos (es decir, más personas lo apoyaban que lo rechazaban). Pero ahora, ese margen es negativo: Hay 4 puntos más de personas que se oponen que las que lo apoyan.
Además, en junio, una encuesta del Pew Research Center arrojó que el 47% desaprueba y el 42% aprueba el “enfoque general de la Administración Trump hacia la inmigración”, pero las diferencias y cambios de opinión van mucho más allá de estas dos figuras.
Más personas entienden la situación inmigratoria
Muchos americanos están más y más conscientes de las acciones del presidente Trump. Según Gourevitch “dos tercios de los votantes creen que se está deportando a todos los inmigrantes indocumentados, independientemente de si tienen antecedentes penales”.
“Por lo tanto, el público percibe esto como una especie de deportación masiva e indiscriminada, y lo está viendo y reconociendo, en lugar de una dirigida. Como resultado, la mayoría del público cree que Trump ha sido demasiado agresivo en su enfoque de las deportaciones, y creo que estos datos explican por qué el apoyo se ha deteriorado”, agregó.
Las acciones más agresivas como redadas de ICE o el despliegue de la guardia nacional en para afrontar protestas contra ICE en Los Ángeles están captando una atención pública comparable e incluso superior, a temas típicamente centrales para el público estadounidense, como los aranceles o los conflictos internacionales. Según la misma encuesta de Navigator, 57% de americanos han escuchado mucho sobre las redadas de ICE mientras que el 54% sobre los aranceles.
Los cambios más notables
Las acciones del presidente Trump han llevado a que un 57% de los estadounidenses considere preocupante el uso de ICE para deportar inmigrantes.
“Los estadounidenses no votaron por hombres armados y enmascarados que derribaban puertas y sacaban a la gente de sus autos”, declaró Vanessa Cardenal Director Ejecutiva de America's Voice en una conferencia de prensa, “No votaron por el arresto y la deportación de trabajadores, ni por el secuestro y la desaparición de nuestros amigos y vecinos, ni de quienes cuidan de nuestros seres queridos, quienes cosechan los cultivos que nos dan de comer y construyen los hogares en los que vivimos”.
La encuesta también encontró que el 48% de las personas que dicen arrepentirse de haber votado por Trump consideran que él ha sido agresivo con sus políticas de inmigración, en comparación con el 19% de los republicanos y el 49% de los independientes.
La reacción de la comunidad latina
El voto latino también ha experimentado un cambio significativo en poco tiempo. Según Clarissa Martínez, vicepresidenta de Latino Vote Initiative de UnidosUS, apenas 100 días después del inicio del mandato de Trump, el 10% de los votantes latinos que lo apoyaron ya estaban reconsiderando su decisión. Además, el 11% señaló que ellos o un familiar estaban tramitando un pasaporte por temor a ser detenidos. El 35% reportó que, en sus comunidades, empleadores habían perdido trabajadores debido al miedo a arrestos migratorios, y un 43% afirmó que personas en sus vecindarios temían ser detenidas por las autoridades migratorias, incluso si eran ciudadanos estadounidenses o contaban con un estatus legal.
“En una encuesta más reciente, el mes pasado, tres cuartas partes de los latinos se oponían a la deportación sin una audiencia judicial justa”, ” dijo Martinez, “el 51% afirmó que las personas acusadas, incluso las acusadas de un delito, debían recibir una audiencia judicial justa con pruebas antes de ser deportadas”.
Aunque Trump ha perdido popularidad con sus políticas, los demócratas tampoco han ganado mucha atracción
“Los demócratas han perdido la confianza de los votantes en que pueden manejar estos temas de manera responsable", dijo Lane Erickson, vicepresidenta sénior de Política Social, Educación y Política en Third Way.
La última encuesta del Wall Street Journal, Erickson explicó, mostró que Trump estaba un poco por debajo del nivel esperado, pero los republicanos aún tenían más confianza que los demócratas para manejar inmigracion por casi 20 puntos.
“Aproximadamente el 50% de los americanos no confían más en los demócratas que en los republicanos en materia de inmigración, pero también piensan que Trump está siendo demasiado agresivo”, dijo Gouretvich.
Como explicó un comunicado de Navigator Research, los demócratas y los legisladores pro-inmigrantes todavía no han ganado la confianza de que pueden ofrecer soluciones creíbles que combinan, en una forma equilibrada, la seguridad nacional con un sistema en donde los inmigrantes responsables y dignos tengan oportunidades de convertirse en ciudadanos.