El 6 de agosto se conmemora la independencia de Bolivia, en recuerdo a la proclamación oficial realizada en 1825. Ese día, una asamblea de diputados declaró la independencia del territorio conocido entonces como el “Alto Perú” y fundó la República de Bolívar, en honor a Simón Bolívar, figura clave en las luchas por la independencia en América del Sur. Esta fecha simboliza el fin del dominio colonial español y el nacimiento de Bolivia como país soberano.
Hay muchas formas de celebrar a Bolivia desde el extranjero. Puedes disfrutar de platos tradicionales como el chicharrón, los anticuchos, el fricasé, la sopa de maní o el silpancho. También puedes ver desfiles y celebraciones en línea, o aprovechar la ocasión para aprender más sobre alguna práctica cultural boliviana, como danzas folklóricas, música andina o artesanías típicas.
Hoy compartimos los pasos para realizar Ch'alla, un ritual andino tradicional que le agradece a la Madre Tierra celebrado en Bolivia.
- Preparar un espacio dedicado que puede ser tu casa, negocio o vehículo, decorándolo con elementos coloridos como serpentinas, banderines, globos, pétalos de flores y confites. Estos representan la alegría y el respeto hacia la Pachamama: una de las deidades mas importantes de la cultura indigena andina, significando madre tierra.
- Arma una mesa (llamada apxata) que incluya alimentos y objetos simbólicos: frutas, caramelos, nueces, granos dorados, papelitos brillantes, vino o cualquier bebida alcohólica, incienso o sahumerios con maderas aromáticas, y si es posible incluir hojas de coca o incluso una figura simbólica de llama—aunque esto último es opcional.
- Enciende carbón o fuego pequeño para quemar parte de las ofrendas como el incienso, maderos aromáticos, y algunos dulces mientras se realiza el ritual, pidiendo prosperidad, salud y protección.
- Rocía alcohol, vino o cerveza en las esquinas y alrededor del espacio, también derrama un poco en el suelo o maceta (si no hay tierra directa disponible) como una forma de "alimentar" a la Pachamam
- Utiliza elementos para hacer ruido (como petardos, canciones o música tradicional) para alejar energías negativas, un elemento tradicional en este ritual
Este ritual es especial por su manera en que respeta la madre tierra con agradecimiento. Si no tienes todos los materiales, pueden ser flexibles y reemplazar unas cosas. Además, si no te interesa el ritual, puedes tomar parte en otras actividades que respetan a la tierra, sea meditar, hacer yoga, cuidar y limpiar tu jardín, o salir a un parque.