ir al contenido

La gran mayoría de los hombres bajo custodia de ICE en Massachusetts están clasificados como “sin representar una amenaza”

Plymouth County Correctional Facility. (Jesse Costa/WBUR)

Por Simón Rios

To read this article in english in WBUR click here.

Aproximadamente el 85% de los detenidos federales bajo custodia del U.S. Immigrations and Customs Enforcement (ICE) en el centro de detención del condado de Plymouth este año han sido clasificados por la propia agencia como “sin representar una amenaza", según datos federales analizados por WBUR.

Estas cifras ponen en duda un argumento frecuentemente repetido por el expresidente Trump, quien asegura que los agentes de inmigración están persiguiendo a “criminales peligrosos” y “lo peor de lo peor".

Entre los detenidos en Plymouth, el porcentaje de personas que ICE clasificó como “sin amenaza” comenzó a dispararse durante la presidencia de Joe Biden, quien intensificó las medidas de control migratorio hacia el final de su mandato.

Lo que ha cambiado bajo la Administración de Trump es la magnitud de los esfuerzos de detención — tanto en Massachusetts como en todo el país.

“Con estas cifras, por naturaleza, estás yendo tras todo el mundo: El vecino, la abuela, la persona que cuida a tus hijos", dijo la abogada de inmigración Kerry Doyle, una de las numerosas juezas despedidas este año del tribunal migratorio de Chelmsford.

Seis meses después del inicio del segundo mandato de Trump, las detenciones a nivel nacional han aumentado aproximadamente un 50%. Al final del mandato de Biden, poco menos de 40,000 personas estaban bajo custodia de ICE; ahora esa cifra se acerca a las 60,000.

Además, la promesa de Trump de deportaciones masivas está recibiendo un impulso financiero importante. En la reciente ley de política interna que firmó el presidente, se asignaron $170 mil millones a los funcionarios de inmigración para ampliar su capacidad de detener y deportar personas.

Niveles de amenaza

Actualmente, el condado de Plymouth tiene 526 camas reservadas para detenciones federales en su cárcel.

Mientras ICE procesa a los detenidos, aquellos sin antecedentes penales son clasificados como "sin nivel de amenaza para ICE". Los niveles de amenaza 1 a 3 se basan en el historial criminal de la persona, que va desde delitos violentos hasta infracciones de tráfico, siendo el Nivel 1 el que indica el nivel más alto de amenaza para ICE.

Los datos más recientes muestran que en Plymouth, solo el 8% de la población diaria promedio de 414 personas desde el inicio del año fiscal en octubre han sido clasificadas como Nivel 1.

Consulta el “nivel de amenaza” que ICE asignó a su población diaria promedio en los centros de detención para hombres en Massachusetts.

Los datos a nivel nacional muestran que esta tendencia no es nueva.

Investigadores de Syracuse University encontraron que, a medida que aumentaron las detenciones al final de la presidencia de Barack Obama, también creció la proporción de personas sin condenas penales. Para cuando Trump asumió el cargo en 2017, más de la mitad de los detenidos no tenían condenas, según un informe de ICE que desglosa la población por condenas, cargos pendientes y violaciones migratorias.

Los datos más recientes muestran que el porcentaje de detenidos sin condenas penales ha aumentado hasta casi tres cuartas partes.

ICE declinó poner a alguien disponible para una entrevista para esta historia.

Leah Hastings es abogada de Prisoners’ Legal Services, una organización sin fines de lucro local que ha monitoreado las condiciones en la cárcel de Plymouth. Ella dijo que lo que ha cambiado bajo Trump es la magnitud de la maquinaria de deportación.

“La infraestructura para hacer todas estas cosas ha sido establecida y utilizada durante décadas y a través de diferentes administraciones", afirmó Hastings.

El exjuez de inmigración Andrew Arthur está de acuerdo. Es investigador en el Center for Immigration Studies en Washington D.C., un grupo de expertos que aboga por un control migratorio más estricto.

“Lo que vemos hoy puede ser diferente en escala, pero no es realmente diferente en su naturaleza", dijo, comparando la administración de Trump con las de George H.W. Bush hasta Obama, bajo quienes ejerció la mayor parte de su carrera como juez.

Arthur señaló que cualquier persona que sea removible de Estados Unidos está sujeta a detención. Además, dijo que la ley de reforma migratoria de 1996 establece que cualquiera que haya entrado ilegalmente al país debe ser detenido.

Esa ley "fue aprobada de forma bipartidista y firmada por Bill Clinton", afirmó Arthur. "Así que esto no es una fantasía de Donald Trump — es algo que ha sido ley durante casi tres décadas".

Uso de la detención para prevenir o desalentar

Los datos de ICE sugieren que el cambio que las comunidades están presenciando no es solo la magnitud del impulso de deportaciones de Trump, sino el nivel de aplicación de la ley que ocurre en ciudades y pueblos de todo el país.

“Lo que estamos viendo es un cambio en la naturaleza de la aplicación, que antes se enfocaba principalmente cerca de la frontera o en la frontera, y ahora hay mucha más acción en el interior del país", dijo Dan Kanstroom, profesor de derecho migratorio en Boston College.

Los datos de ICE desglosan el número de detenidos según la agencia que realizó el arresto. Durante el último mes de Biden en el cargo, el 62% de los detenidos fueron arrestados por Customs and Border Protection (CBP), que se enfoca en las llegadas recientes en la frontera. En junio, los arrestos de CBP representaron solo el 26% de todos los detenidos, mientras que los arrestos de ICE en todo el país fueron responsables del aumento en el número de detenidos.

Kanstroom dijo que eso explica por qué muchas de las personas arrestadas tienen familias establecidas y vidas en Estados Unidos.

“Mientras más se mueve hacia las comunidades, más se empieza a ver arrestos de personas que han estado aquí por períodos más largos", explicó.

Los defensores de ICE dicen que la agencia está priorizando la aplicación contra criminales graves. Y afirman que los agentes están haciendo cumplir la ley arrestando a cualquiera que esté indocumentado.

“El presidente Trump dejó claro que vamos a priorizar las amenazas a la seguridad pública y nacional", dijo Tom Homan, coordinador fronterizo, durante una conferencia de prensa reciente. “Pero si estás en el país ilegalmente, tienes un problema".

El exagente de ICE Eric Caron dijo que los funcionarios de inmigración consideran más que solo condenas en Estados Unidos al determinar a quién detener.

“Personas que llegaron ilegalmente a América, condenadas por asesinato en Brasil y que luego se convirtieron en lavaplatos — bueno, ese lavaplatos merece ser arrestado y enviado de vuelta a Brasil", dijo Caron, quien se retiró en 2014.

Detener a personas sin antecedentes criminales envía un mensaje, dijo: “Esta administración está tomando mucho más en serio la aplicación de la ley migratoria y la seguridad fronteriza".

Y según los datos del gobierno, la disuasión parece estar funcionando. Funcionarios de Seguridad Nacional reportan que los encuentros diarios en la frontera han disminuido un 93% desde que Trump asumió el cargo, mientras que la migración a través del Darien Gap en Panamá — la peligrosa ruta que muchos haitianos y venezolanos han tomado hacia EE.UU. en años recientes — ha caído un 99%.

Ragini Shah, profesora de derecho migratorio en la Suffolk University de Boston, dice que encarcelar a más inmigrantes sin condenas también anima a que las personas salgan voluntariamente del país — no solo los detenidos, sino también sus amigos y familiares.

Los funcionarios “están tratando de evitar el proceso completo de deportación", dijo Shah, “y usan la detención como una palanca para lograr que las personas, esencialmente, se firmen a sí mismas para salir del país".

Caron sirvió en ICE y sus agencias predecesoras durante 25 años. Ahora está preocupado por la movilización de recursos federales para perseguir a personas sin antecedentes criminales. Asegura que la mayoría de las personas indocumentadas solo quieren mantener un perfil bajo y trabajar — y cree que la mayoría de los agentes de ICE no quieren tenerlos como objetivo.

Últimas Noticias