ir al contenido

Como los jóvenes pueden evitar las estafas entrando al año escolar

Estafadores acceden a bases de datos escolares y envían correos falsos (phishing) haciéndose pasar por instituciones educativas para robar datos personales o contraseñas. Foto: Freepik.

En 2024, la Comisión Federal de Comercio (FTC), reportó alrededor de 30,000 casos de fraude entre personas menores de 19 años, con pérdidas que superaron los $55 millones. Según sus datos, 51% de personas menores de 19 años reportaron ser estafados, con una pérdida mediana de $189.

Entonces, a medida que nos acercamos al nuevo año escolar, es importante mantenerse aún más alerta ante la varias estafas que están dirigidas especialmente a los jóvenes, sea comprando artículos escolares, solicitando préstamos y becas, o buscando un nuevo empleo. 

Para ayudar a padres y jóvenes a proteger sus finanzas, Chase comparte las estafas más comunes en este regreso a clases y consejos para evitarlas:

1. Robo de identidad estudiantil

Estafadores acceden a bases de datos escolares y envían correos falsos (phishing) haciéndose pasar por instituciones educativas para robar datos personales o contraseñas.

 Consejos:

  • Evita trámites personales en Wi-Fi públicas.
  • Guarda documentos importantes en un lugar seguro. Si pierdes alguno, repórtalo de inmediato.
  • Activa la facturación electrónica para tus cuentas y destruye documentos físicos que ya no necesitas.

2. Estafas de becas y ayuda financiera 

Se hacen pasar por bancos o agencias que ofrecen becas falsas y solicitan información personal. 

Consejos:

  • Bloquea llamadas o mensajes sospechosos. Verifica directamente con la institución.
  • Protege tu información y usa herramientas para monitorear tus cuentas. Por ejemplo, Chase Credit Journey ofrece alertas de crédito e identidad gratis, sin ser cliente del banco.

3. Estafas de libros y útiles escolares

Tiendas falsas en línea ofrecen descuentos, pero entregan productos falsos o nada. 

Consejos:

  • Verifica la validez de libros usados, especialmente si requieren códigos.
  • Compra solo en tiendas oficiales. Busca reseñas o quejas antes de comprar.

4. Fraudes de alquiler de habitaciones (roommate scams)

Publican cuartos falsos y piden pagos por adelantado. El día de la mudanza, la habitación no existe o ya está ocupada.

 Consejo:

  • Verifica la propiedad antes de pagar. Nunca envíes dinero a desconocidos.

5. Falsos técnicos de soporte

Se hacen pasar por personal de tecnología para instalar programas y obtener acceso remoto a tu dispositivo.

 Consejo:

  • Nunca compartas acceso a tu computadora. Mantén tus cuentas seguras.

6. Estafas laborales

Publican empleos falsos para recolectar datos bancarios o personales.

Consejos:

  • Desconfía de ofertas en redes sociales o mensajes de texto.
  • Cuidado con los cheques falsos. Un empleador legítimo nunca pedirá que envíes dinero por Zelle u otros métodos similares.