El Festival Multicultural de Everett es un evento amado y anticipado por la comunidad. El evento consiste de rifas, comidas típicas de distintos países, grupos culturales, grupos musicales, y actividades para toda la comunidad.
Este habría sido el décimo noveno año del festival; sin embargo, el 16 de julio, Latinos Unidos en Massachusetts (LUMA), organización que trabaja en favor de las comunidades latinoamericanas en el estado y que ha organizado el festival durante años, anunció la cancelación de la edición 2025.
En una publicación de Facebook, LUMA le dejo saber a la comunidad sobre el cancelamiento del evento, dejando claro que tomar la decisión no fue fácil, pero no sentían apropiado llevar a cabo la celebración “mientras tantas de nuestras comunidades están sufriendo la separación familiar, el miedo, la persecución y la injusticia bajo esta administración”.
“En Estados Unidos tanto como en Massachusetts, estamos viviendo un momento de secuestro, de depresión, de odio, de racismo, de división”, explicó Lucy Pineda, directora ejecutiva de LUMA. “Día a día están secuestrando a nuestra comunidad, especialmente la comunidad trabajadora y luchadora. Se están violando nuestros derechos”.
Pineda aclaró que LUMA no sentía correcto arriesgar a los miembros de la comunidad en un evento así de grande por las posibilidades de ser arrestados o atender el festival con miedo de esa posibilidad.
El festival siempre ha sido celebrado para los latinos lejos de sus hogares, de sus costumbres, culturas, valores, principios, y tradiciones. Ha ofrecido un espacio para todos los que trabajan y trabajan dos, tres, o más trabajos y olvidan sus orígenes. Lucy Pineda mencionó como el festival ofrece conexión generacional, “es importante inculcar a nuestros hijos quiénes son sus padres, de dónde cuáles son las raíces, de dónde vienen sus padres para que se mantengan esos valores, ese amor, ese respeto a los demás y que entiendan un poquito más, que tengan ese conocimiento y que no se vaya perdiendo nuestra cultura”.
Cuando se mencionó la posibilidad de ofrecer el festival en años por venir, Pineda expresó esperanzas de que el próximo año la situación nacional este un poco más calmada, y si no “hasta que venga la siguiente Administración”.
Cancelación de festivales latinos
En 2025, Massachusetts ha visto la cancelación de varios festivales latinos, reflejando una tendencia preocupante tanto a nivel local como nacional. El Festival Multicultural de Everett no fue una excepción: Este verano también se canceló el Festival Latinoamericano de Worcester, con más de 30 años de historia. Entre las principales causas están el aumento de costos debido a la inflación, la caída en el apoyo de patrocinadores, la escasez de voluntarios y, de manera destacada, el creciente temor a redadas de ICE y al endurecimiento de las políticas migratorias federales.
“Es un impacto muy grande que ya la gente espera el evento. Los artistas, los negocios, la comunidad”, comentó Pineda. El festival de Everett, y otros como este, ayudan a la comunidad latina para mantener las conexiones culturales, en especial en estos momentos difíciles, pero el riesgo al daño es muy grande para poder continuar. “Lamentablemente, se está viviendo un momento de terror de hermoso miedo, mucho trauma”, continuó Lucy Pineda.
A pesar de los desafíos, se mantiene firme el apoyo a la comunidad
A pesar de la cancelación, LUMA reafirma su compromiso de seguir apoyando con fuerza a la comunidad latina de Massachusetts.
“Estamos tratando de ayudar a las familias de otra manera porque el trauma está y creo que el festival es un día claro, es hermoso, pero nuestra gente ahorita necesita que alguien les busque sentirse que no está solo”, aseguró Pineda.
LUMA está ofreciendo distintos programas para toda la familia. La organización está ofreciendo clases de Zumba, clases de yoga, servicios de la salud mental, y apoyo a cualquier individuo que quiera el espacio para hablar con alguien.