ir al contenido

Leyes de verificación en línea generan debates: Entre la seguridad infantil y la libertad de expresión

Queers Against Censorship fue una fiesta-protesta organizada en rechazo a leyes como el Kids Online Safety Act (KOSA). Foto: Cortesía de Fight for the Future.

El 24 de julio, un grupo de activistas LGBTQ+ se juntaron en un café de Jamaica Plain para una fiesta titulada “Queers Against Censorship”, donde los participantes instaron a los legisladores de Massachusetts a oponerse a leyes el Kids Online Safety Act, la sección 230 del Communications and Decency Act (KOSA), y leyes para la verificación de edad en linea. 

KOSA busca proteger a menores en internet, pero su redacción ambigua ha generado preocupaciones sobre posibles formas de censura de contenido relacionado con temas LGBTQ+ y de identidad de género. 

QueersAgainstCensorship.com facilitó el envío de cartas directamente a legisladores de Massachusetts que aún no han tomado posición sobre KOSA, instándolos a rechazar cualquier ley que limite el acceso de jóvenes LGBTQ+ a recursos en línea.

“No está bien que los legisladores de Massachusetts digan que apoyan a nuestra comunidad, se presenten en el Pride... y luego voten por una peligrosa legislación de censura que ayuda a la Administración Trump a llevar a cabo su ataque contra las personas trans y queer”, dijo Evan Greer (ella), directora de Fight for the Future.

Por otro lado, la fiscal general de Massachusetts, Andrea Joy Campbell, ha respaldado públicamente la legislación federal, uniéndose a una coalición de 32 estados que insta al Congreso a aprobar KOSA, citando preocupaciones sobre la salud mental de los jóvenes y los riesgos en línea. 

"Primero, KOSA exige que las plataformas de redes sociales activen por defecto sus configuraciones de seguridad más estrictas, en lugar de requerir que los menores opten por protecciones adicionales. Segundo, KOSA permite que los menores y sus padres o tutores desactiven las funciones más adictivas del producto y les da la opción de rechazar las recomendaciones algorítmicas. Tercero, KOSA brinda a los padres nuevos controles para apoyar a sus hijos e identificar comportamientos dañinos, además de mejorar las herramientas de reporte", escribió en una carta en el 2024.

Kids Online Safety Act

La ley de Kids Online Safety Act tiene como meta proteger la salud mental y la privacidad de los jóvenes en línea. La ley requeriría que compañías de tecnología y plataformas prevengan situaciones posiblemente peligrosas. 

Richard Blumenthal, el senador de Connecticut, explicó en su sitio web cuatro de los puntos más importantes del Kids Online Safety Act:

  • Exige que las plataformas de redes sociales ofrezcan a los menores opciones para proteger su información, desactivar funciones adictivas de sus productos y optar por no recibir recomendaciones algorítmicas personalizadas.
    • Las plataformas deben habilitar la configuración de privacidad más estricta para menores de forma predeterminada.
  • Ofrece a los padres nuevos controles para ayudar a proteger a sus hijos y detectar conductas dañinas, y proporciona a los padres y educadores un canal dedicado para denunciar conductas dañinas.
  • Establece la obligación de las plataformas en línea de prevenir y mitigar riesgos específicos para los menores, como la promoción del suicidio, los trastornos alimentarios, el abuso de sustancias, la explotación sexual y la publicidad de ciertos productos ilegales (por ejemplo, tabaco y alcohol).
  • Garantiza que los padres y los responsables políticos sepan si las plataformas en línea están tomando medidas significativas para abordar los riesgos para los menores, exigiendo auditorías e investigaciones independientes sobre cómo estas plataformas impactan en el bienestar de niños y adolescentes.

Organizaciones de salud a nivel nacional como la American Psychological Association y la American Academy of Pediatrics han expresado su apoyo a la ley. 

Un debate sobre las leyes para la verificación de edad

Varios estados han aprobado leyes de verificación de edad en línea para proteger a los jóvenes del acceso a contenido inapropiado, pero estas medidas han generado preocupación por posibles violaciones a la Primera Enmienda y a la privacidad en internet. Organizaciones como la ACLU advierten que KOSA fomenta la censura y restringe el derecho de los jóvenes a acceder a información, especialmente en un contexto donde ya existen prohibiciones de libros y censura en las escuelas.