ir al contenido

Nuevo pateador de los Patriots despierta orgullo en la comunidad venezolana

Los venezolanos en Nueva Inglaterra celebran la llegada de uno de los suyos a los Patriots

Momento en el que el anuncio de Borregales seleccionado para los New England Patriots. Foto Perry Knotts/Getty Images compartida por MassLive.com

Andrés Borregales ni siquiera ha pateado un balón en un partido de pretemporada con los New England Patriots, pero ya cuenta con una base de aficionados fieles. La mayoría de ellos aún no lo conoce en persona, pero el novato ya les retribuye el cariño.

To read this article in english in MassLive.com click here

Borregales, seleccionado en la sexta ronda del draft (proceso de selección de jugadores universitarios por parte de los equipos profesionales) en abril, forma parte de un grupo poco común: jugadores de la NFL nacidos en Venezuela. Nació en Caracas y se mudó a Estados Unidos cuando era apenas un niño pequeño. Creció en el sur de Florida y jugó para la Universidad de Miami, donde se convirtió en el pateador mejor calificado rumbo al draft.

Su llegada ha generado entusiasmo entre la comunidad venezolana en Massachusetts y toda Nueva Inglaterra, donde hay muchos fanáticos de los Patriots.

“Es algo grande”, dijo Borregales. “Estoy emocionado por conocerlos en los partidos. Me siento orgulloso de mi herencia y de donde nací. Estoy feliz”.

Borregales, quien utiliza indistintamente los nombres Andrés o Andy, sonrió: “Los quiero a todos”, dijo. “Nunca los he conocido, pero ya los quiero”.

Cristina Aguilera Sandoval, reconocida líder de la comunidad venezolana en Massachusetts y directora ejecutiva de la Oficina de Inmigrantes y Refugiados del estado, se emocionó al enterarse de que Borregales había sido seleccionado.

“Todo el mundo lo está apoyando”, dijo. “Esperamos con muchas ganas conocerlo aquí en Nueva Inglaterra y dentro de la comunidad venezolana en Massachusetts, que ha crecido exponencialmente en los últimos años”.

El entusiasmo es compartido por Daniel Oriadi, cirujano oral en Tufts. Nacido en Estados Unidos, pasó gran parte de su infancia en Venezuela. Regresó en 2001, justo a tiempo para vivir la época dorada de los Patriots en Nueva Inglaterra.

El primer partido que vio fue el debut de Tom Brady, después de que Drew Bledsoe saliera lesionado por un golpe de Mo Lewis en 2001.

“Imagínate, estaba apenas entendiendo el fútbol americano y vi a este tipo que básicamente era novato, hacerse con el puesto y hacer lo que hizo. Me enganché de inmediato”, dijo Oriadi. “Desde entonces, soy fanático de corazón. Ojalá tenga un buen futuro en la NFL”, dijo. “Es emocionante verlo jugar en el Gillette Stadium. Van a empezar a verse más banderas venezolanas en cada partido. Los pateadores pueden tener carreras largas. Que él lo logre, y que durante ese tiempo la gente escuche que su origen es venezolano, sería algo muy, muy positivo”.

Ruben J. Azocar, médico y vicepresidente de servicios perioperatorios en Beth Israel Deaconess, además de formar parte de la facultad de la Escuela de Medicina de Harvard, también lo celebra.

Antiguo residente de Miami, ya seguía a Borregales cuando jugaba para "The U" (como se conoce a la Universidad de Miami), y le alegró saber que ahora estará en Nueva Inglaterra, donde los aficionados a los Red Sox han alentado durante décadas a estrellas venezolanas del béisbol, como el actual jardinero derecho Wilyer Abreu.

“Que los Patriots, un equipo tan emblemático de Nueva Inglaterra, sumen a alguien que viene de un programa tan competitivo como el de la Universidad de Miami, es motivo de orgullo”, dijo Azocar. “Es un equipo de primera. No es como si se fuera a los Cleveland Browns, ¿verdad?”

Hasta ahora, todos los venezolanos en la NFL han sido pateadores:

Alan Pringle, oriundo de Los Taques, Venezuela, jugó un partido para los Detroit Lions en 1973, pero no intentó goles de campo ni puntos extras.

Pat Ragusa, de Caracas, convirtió dos goles de campo y siete puntos extra con los Jets en 1987.

Jose Borregales, hermano de Andrés, jugó con los Tampa Bay Buccaneers en la pretemporada de 2021 y estuvo en el equipo de práctica, pero no logró entrar al plantel activo.

A diferencia de ellos, Borregales llegará al campo de entrenamiento de los Patriots como favorito para ser el pateador titular del equipo. Si logra quedarse con el puesto, no necesitará mucho para convertirse en el más exitoso de ese grupo.

Según el Censo de Estados Unidos de 2022, hay aproximadamente 814,000 inmigrantes venezolanos viviendo en el país, incluidos 7,266 en Massachusetts y 2,378 en Rhode Island.

Los inmigrantes y refugiados provenientes de Venezuela se han convertido en tema central en el debate migratorio. El expresidente Donald Trump ha acusado al gobierno venezolano de enviar a miembros de la banda criminal Tren de Aragua a Estados Unidos como “invasores”.

Sin embargo, reportes de The Washington Post y The New York Times, basados en memorandos de inteligencia desclasificados, han desmentido la existencia de contactos significativos entre el gobierno de Venezuela y esa banda. Aun así, la administración ha usado ese argumento para justificar deportaciones bajo la Ley de Enemigos Extranjeros (Alien Enemies Act).

En medio de estas tensiones, Borregales representa un rayo de esperanza para muchos venezolanos. No solo es un jugador al que pueden apoyar en un equipo local con el que se identifican, sino que también ofrece una oportunidad para hablar de Venezuela sin tintes políticos.

“Lamentablemente, nuestro país ha estado sumido en una pesadilla política desde hace tiempo”, dijo Azocar. “Nos están usando como símbolo de una mala inmigración, de lo negativo. Tal vez esto ayude a darle un giro a la imagen de los venezolanos”.

Oriadi comparte ese deseo. “Poder hablar de Venezuela sin entrar en política ni en lo negativo con lo que se nos asocia es algo grandioso”, dijo. “Andrés nos da la oportunidad de pensar en nuestro país desde otro ángulo”. “Somos conocidos por ser personas amables, de buen corazón, que amamos reír y ayudar”, agregó. “Lo recibiremos con los brazos abiertos y estaremos en el Gillette cuando juegue allí. Ojalá sienta el cariño venezolano, aunque esté lejos de su tierra”.

Aguilera Sandoval espera que el éxito de Borregales ayude a transformar la imagen de los venezolanos en Estados Unidos. “Su éxito demuestra los valores que aportamos a este país, especialmente en un momento en el que la comunidad venezolana ha sido golpeada por el discurso nacional, metiéndonos a todos en la misma bolsa negativa”, dijo. “Esto muestra que cuando las familias e individuos llegan a este país, y a nuestro estado, vienen a trabajar duro, a contribuir y a hacernos sentir orgullosos”.

Borregales agradece ese apoyo. “Eso demuestra el amor que te tienen”, dijo, señalando además que otras comunidades hispanas también lo han recibido con entusiasmo. “Como hispanos, cuando vemos que uno de los nuestros hace algo bien, nos subimos todos a ese autobús. Lo sentí desde que fui seleccionado. He recibido mucho apoyo de gente que nunca había conocido, pero que es del mismo país. Así somos los venezolanos”.

Matt Vautour - mvautour@masslive.com

Últimas Noticias