Nuevos estudios subrayan una conexión significativa entre los niveles bajos de vitamina K y su impacto en la memoria y la capacidad de aprendizaje. Publicado en The Journal of Nutrition, este reciente estudio examina la centralidad potencial de la vitamina K en las funciones cognitivas. Aunque se centra principalmente en ratones, la investigación ofrece una visión de las implicaciones para comprender el deterioro cognitivo.
Los investigadores llevaron a cabo un análisis de los efectos de una dieta privada de vitamina K en ratones machos y hembras de mediana edad durante seis meses. Utilizaron pruebas de comportamiento para evaluar aspectos cognitivos como el aprendizaje espacial y la memoria de reconocimiento. La novedosa prueba de reconocimiento de objetos, señalada como punto de referencia para medir la respuesta cognitiva, ocupó un lugar central. El Dr. David C. Hess, del Colegio Médico de Georgia, explica: "Una de las pruebas que utilizan es la de reconocimiento de objetos novedosos. Así que un ratón inteligente va a explorar un objeto nuevo que nunca ha visto antes".
Más allá de las evaluaciones del comportamiento, el estudio se adentró en el análisis del tejido cerebral y los niveles de vitamina K en el hígado y los riñones, con el objetivo de comprender las implicaciones más amplias para la salud. Los resultados mostraron que los ratones con una dieta deficiente en vitamina K sufrían más efectos adversos que sus homólogos con una dieta normal.
Los ratones macho mostraron resultados negativos especialmente significativos, experimentando menores tasas de supervivencia y menor aumento de peso en comparación con las hembras con la dieta de control. Los ratones hembra sometidos a la dieta baja en vitamina K no experimentaron efectos tan pronunciados como los machos.
Un descubrimiento digno de mención fue la menor presencia de Menaquinona-4 (MK4) en los cerebros de los ratones sometidos a la dieta baja en vitamina K. La MK4 destaca por ser la forma predominante de vitamina K en el cerebro, por lo que unos niveles reducidos podrían afectar al procesamiento cognitivo. El estudio también informó de niveles más bajos de vitamina K en el hígado y los riñones en estas condiciones dietéticas.
Las conclusiones del estudio destacan los desafíos en la memoria de reconocimiento para los ratones con la dieta deficiente en vitamina K, especialmente durante la prueba de reconocimiento de objetos nuevos. Estos ratones mostraron una menor exploración de objetos nuevos en comparación con los del grupo de control, lo que sugiere posibles dificultades de memoria.
Esta investigación subraya la importancia de seguir investigando cómo los cambios dietéticos podrían influir en la salud cognitiva humana a lo largo del tiempo.
Una nueva investigación revela el impacto cognitivo de los niveles bajos de vitamina K
Aunque se centra principalmente en ratones, la investigación destaca la relación entre la ausencia de esta vitamina y las dificultades cognitivas, sugiriendo la necesidad de más estudios para entender su papel en el deterioro cognitivo humano.
