ir al contenido

El maratonista peruano venció sus propios límites y volvió a Boston como ejemplo de superación

Este corredor peruano, que comenzó a correr a los 45 años como un simple reto personal, jamás imaginó que un día representaría, junto a otros al Perú.

Corredor peruano, Javier Rachitoff en el Boston Marathon 2025. Foto: Cortesía.

Cuando Javier Rachitoff cruzó la meta de la Maratón de Boston este 21 de abril del 2025, lo hizo con algo más que una medalla. Cruzó con un pasado de hábitos adversos que dejó atrás como cuando corrió su primera maratón en Nueva York, "yo no solo corrí la maratón en NY en 2010 sino que también cambié mi estilo de vida”, dijo. 

Este corredor peruano, que comenzó a correr a los 45 años como un simple reto personal, jamás imaginó que un día representaría, junto a otros, al Perú en una de las maratones más icónicas del mundo y menos aún que lo haría este año por segunda vez. 

"Empecé a correr a los 45 años como un reto de hacer la NY Marathon y ver por qué tanta gente la quiere correr, pensando que sería mi única experiencia, solo una vez y nada más", recordó Rachitoff. Sin embargo, cuando cruzó la meta en Nueva York en 2010, algo en el cambió: “Le dije a mis amigos que me habían acompañado: ¿cuál y cuándo es la próxima? A los dos meses corrimos Miami”. 

Hoy, 14 años después, ese reto se ha transformado en una pasión imparable. Rachitoff ha completado 24 maratones, 36 medias maratones, 5 medio Ironman y 1 Ironman completo. Pero su mayor logro quizás no esté en las estadísticas, sino en la forma en que ha reconstruido su vida.

Antes, Rachitoff pesaba 100 kilos y enfrentaba una lucha contra el alcoholismo, pasando tres años de su vida en Alcohólicos Anónimos. Hoy, cada paso suyo lleva un mensaje de esperanza: “Pienso que en algún sitio en mi país soy un ejemplo para alguien que quiera cambiar su estilo de vida”, agregó Rachitoff. 

Boston, una meta que ganó con esfuerzo

Este año, Rachitoff volvió a correr Boston, la maratón conocida por sus exigentes tiempos de clasificación,“esta es mi segunda Boston, la primera fue hace 10 años. La felicidad de clasificar es como sacarse la lotería, pero acá no predomina la suerte sino la disciplina, el sacrificio, la alimentación, y sobre todo, el apoyo familiar”, exclamó. 

Javier Rachitoff en el Boston Marathon 2025. Foto: Cortesía.

Porque para él, correr no es un acto solitario. Es un compromiso con su familia, su comunidad y su país. Rachitoff apoya a la fundación de Lima "Cáritas Felices", la cual ayuda a operar a niños con labio leporino. “Es de una amiga runner, y espero seguir ayudando con ellos”, agregó.

Un embajador del Perú en cada meta 

Pero quizás lo que más emociona a Rachitoff no es solo correr o colaborar a una causa, sino también representar al Perú, “correr en el extranjero es una emoción muy especial. representas a tu país”.  Y en cada ruta —sea en Boston, Berlín o Chicago—, el público no lo deja olvidar de dónde viene: “Todos te alientan con un conocido ‘Perú! Go Perú! You look so good Perú!'”, comentó. 

Peruanos en el Boston Marathon 2025. Foto: Cortesía.

Con su camiseta del Perú con la que él y su grupo de corredores “Peru Runners” corre, Rachitoff se convierte en un embajador silencioso del deporte peruano, de la resiliencia, y sí, también del turismo, “siempre me pregunto: ¿cuántos planearían visitar nuestro país si nos ven pasar?”

A los 59 años, con casi una treintena de maratones en su historial, Rachitoff no muestra señales de detenerse. Corre por su salud, por su historia, por los niños que ayuda, por los que miran desde Perú y se atreven a soñar con una vida distinta.

Últimas Noticias