La edición 129 de la Maratón de Boston, celebrada el 21 de abril de 2025, fue de las más emocionantes y memorables de los últimos años.
Victoria y récord femenino
Antes de su histórica victoria en Boston, Sharon Lokedi ya se había consolidado como una de las grandes figuras emergentes del maratón internacional. Criada en el sistema universitario estadounidense, Lokedi fue campeona nacional universitaria de los 10.000 metros en 2018 y saltó a la élite del maratón ganando en su debut en Nueva York en 2022.
En 2024, rozó el podio olímpico en París y terminó segunda en la pasada edición del Maratón de Boston, donde fue superada por su compatriota Hellen Obiri. Reconocida por su inteligencia táctica y su capacidad para mantenerse en el grupo de cabeza, Lokedi llegaba a Boston con la experiencia y la ambición necesarias para buscar la revancha y lograr su medalla definitiva.
La keniana Sharon Lokedi se proclamó campeona con un tiempo de 2:17:22, estableciendo un nuevo récord femenino del recorrido, superando la marca previa de Buzunesh Deba (2:19:59, 2014). Lokedi se despegó del grupo puntero en los kilómetros finales, asegurando su primera victoria en Boston.
Korir hace historia en Boston
Nacido en Kitale, Kenia, el 2 de diciembre de 1996, es el hermano menor de Wesley Korir, campeón del Maratón de Boston en 2012, con quien ahora forma el primer dúo de hermanos en la historia en conquistar la prueba.
Korir se destacó en 2024 al ganar el Maratón de Chicago con un impresionante tiempo de 2:02:44, lo que lo ubicó entre los maratonistas más rápidos de todos los tiempos. Su ascenso ha sido meteórico desde su debut en maratón en 2018, sumando victorias en carreras de ruta y maratones internacionales, y demostrando una notable capacidad para lanzar ataques decisivos en los momentos clave de la competencia.
El keniano John Korir ganó la Maratón de Boston este año con 2:04:45, el tiempo más rápido desde el récord de Geoffrey Mutai en 2011. Korir sufrió una caída segundos después de la salida, pero se levantó rápidamente, se recuperó y lanzó un ataque decisivo antes del kilómetro 32 (20 millas), rompiendo el grupo puntero y llegando solo a la meta.
50 aniversario de la categoría en silla de ruedas
En 2025, la Maratón de Boston celebró el 50.º aniversario de la inclusión oficial de la categoría de silla de ruedas, un hito que comenzó en 1975 gracias al impulso pionero de Bob Hall, el primer competidor en silla de ruedas en completar la carrera. Esta edición reunió al campo más fuerte y competitivo en la historia de esta división, con campeones defensores, récords de recorrido y medallistas paralímpicos compitiendo por premios en efectivo aumentados para conmemorar el aniversario.
El suizo Marcel Hug conquistó su octavo título con un tiempo de 1:21:34, superando ampliamente a sus rivales y destacándose como una leyenda viva de esta categoría. En la rama femenina, la estadounidense Susannah Scaroni ganó por segunda vez con un tiempo de 1:35:20, asegurando que la bandera estadounidense se vea en Boylston Street durante Patriots Day, un feriado que también conmemora los 250 años de la Revolución Americana.
Además, el Maratón de Boston 2025 ofreció un amplio apoyo logístico y adaptaciones para atletas con diversas discapacidades, incluyendo divisiones para personas con discapacidad visual y usuarios de prótesis, reforzando su compromiso con la inclusión y la igualdad en el deporte.
Los horarios de inicio diferenciados para la división de sillas de ruedas y para-atletas contribuyeron a la seguridad y fluidez de la carrera, mientras que la Boston Athletic Association (BAA) proporcionó asistencia técnica y transporte especializado para los competidores adaptados, consolidando la reputación del maratón como un evento pionero en la integración de atletas paralímpicos.