ir al contenido

Conoce tus derechos en aeropuertos y fronteras

Esta guía, que solo tiene el objetivo de informar, NO son consejos legales pero puede ayudarte a protegerte y a prepararse. 

Viajar puede ser estresante, y aún más si te detienen o interrogan en el aeropuerto o en la frontera. Foto: Freepik.

Viajar puede ser estresante, y aún más si te detienen o interrogan en el aeropuerto o en la frontera. Por eso, es importante que sepas qué pueden y qué no pueden hacer los agentes, y cuáles son tus derechos. No importa si eres ciudadano o no, tienes derechos que puedes defender. 

Esta guía, que solo tiene el objetivo de informar, NO son consejos legales pero puede ayudarte a protegerte y a prepararse. 

Puedes leer más sobre esta edición acá.

¿Pueden pararte en la frontera o el aeropuerto?

Sí. Los agentes de U.S. Immigration and Customs Enforcement (ICE) pueden revisarte y hacer preguntas, incluso si tienes tus documentos. Lo que no pueden hacer es detenerte solo por tu raza, religión o nacionalidad.

¿Con qué tipo de agentes te puedes encontrar?

Puede ser personal del Transportation Security Administration (TSA) o ICE. Si eres ciudadano estadounidense, puedes pedir hablar con un abogado si te hacen una entrevista más larga. Si no lo eres, solo puedes pedir un abogado si te hacen preguntas que no tienen que ver con tu estatus migratorio.

¿Pueden revisar tu computadora o teléfono?

Sí, y pueden copiar archivos. Si eso pasa, anota el nombre del agente y su número de placa. Puedes presentar una queja después.


¿Te pueden revisar aunque no suene ninguna alarma? 

Sí, aun si no suena el detector de metales, pueden hacerte un chequeo adicional.

¿Y si llevas algo en la cabeza por motivos religiosos?

Tienes derecho a mantenerte cubierto por religión. Si quieren revisarte, puedes pedir hacerlo tú mismo en una sala privada.

¿Pueden revisarte sin ropa?

Solo si tienen una buena razón y debe ser en privado.

¿Me pueden bajar del avión?

El piloto puede negarse a volar contigo si cree que eres una amenaza, pero no puede hacerlo solo por cómo te ves o por tu religión.

¿Y si creo que me discriminaron?

Anota todo: Nombres de los agentes, aerolínea, número de vuelo, preguntas que te hicieron y por qué te detuvieron. Si crees que fue discriminación, puedes presentar una queja con una organización o TSA. 

Esta información fue obtenida de diferentes fuentes como: El Proyecto de Defensa al Inmigrante (Immigrant Defense Project – IDP), el Programa para la Justicia Racial de la ACLU, el Proyecto de Seguridad Nacional de la ACLU y el Proyecto para los Derechos de los Inmigrantes de la ACLU y la ACLU de California del Sur. 

Últimas Noticias