Si ves que ICE está arrestando a alguien en público, esto es lo que puedes hacer.
Esta guía solo tiene el objetivo de informar, NO son consejos legales pero pueden ayudarte a protegerte y a prepararte.
Puedes leer más sobre esta edición acá.
Tienes derecho a mirar y grabar
• Puedes grabar lo que pasa siempre y cuando no interfieras con el arresto.
• Estar presente y grabar desde una distancia segura es legal.
• ICE a veces trata de intimidar o detener a quienes graban, aunque no deberían hacerlo.
• Si grabar no te parece seguro, también puedes ayudar:
- Tomando notas de lo que pasa.
- Siendo un testigo.
Si decides grabar, hazlo con cuidado
Muestra claramente que estás grabando. Esto puede ayudar a protegerte.
• Si los agentes te dicen que te hagas para atrás, hazlo, pero sigue grabando si te sientes seguro.
• Si te piden que dejes de grabar, puedes decir: "Estoy ejerciendo mi derecho a documentar este arresto".
Qué debes grabar
Enfoca la cámara en los agentes, no en la persona arrestada ni en su familia.
Graba cosas como:
• Uniformes, nombres, insignias o placas.
• Cualquier arma que lleven.
• Documentos que enseñen (por ejemplo, si dicen tener una orden).
- Recuerda: una orden sólo es válida si está firmada por un juez.
- Señales o lugares cercanos que ayuden a saber dónde pasó todo.
- Otras cámaras en la zona, si las hay.
Si decides hablar mientras grabas:
• Di cosas claras, como la hora, cuántos agentes hay, y qué están haciendo.
• No digas el nombre ni datos personales de la persona arrestada, ni su situación migratoria. Esa información puede usarse en su contra.
Protege tu teléfono y tu video
ICE no tiene derecho a quitarte el teléfono ni borrar tus videos, aunque pueden intentarlo.
• Usa una contraseña de seis números para bloquear tu teléfono. Es más segura que una huella o un código corto.
• Guarda una copia del video en otro lugar, como tu computadora o una memoria USB.
• No edites el video original. Si necesitas editarlo, hazlo con una copia.
Piensa antes de publicar
• No subas el video a redes sociales ni lo transmitas en vivo sin pensarlo bien.
• Podrías ponerte en riesgo tú o la persona arrestada.
Es mejor compartirlo con:
- La familia de la persona.
- Un abogado.
- Una organización que defienda a inmigrantes.
- Un periodista de confianza.
Ellos pueden ayudarte a decidir cómo usar el video de forma segura y útil.
Recuerda
• Puedes mirar.
• Puedes grabar.
• Puedes tomar notas.
• Puedes apoyar.
Esta información fue obtenida de diferentes fuentes como: Brooklyn Defender Services, WITNESS y The Refugee and Immigrant Center for Education and Legal Services (RAICES).