En una corte federal se llevó a cabo una audiencia donde se espera que una jueza bloquee la decisión de la administración Trump de poner fin al programa de parole humanitario, que beneficia a más de 500,000 migrantes de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela.
La comunidad latina está muy esperanzada y esperan que la jueza bloquee la decisión que pretende finalizar los paroles humanitarios.
Un grupo de activistas pro-inmigrantes, se reunió recientemente en espera que la jueza federal de Boston, Indira Talwani, determine si podrá impedir que el gobierno del Presidente Donald Trump ponga fin al programa conocido como “parole humanitario” que permite a cientos de miles de migrantes cubanos, haitianos, nicaragüenses y venezolanos vivir temporalmente en Estados Unidos
Según informó la cadena de noticias Telemundo Nueva Inglaterra, la abogada Justice Action Center, Laura Perilla dice que “la jueza indicó que va a emitir un bloqueo en la revocación de parole, pero todavía no lo ha hecho, ella necesita escribir su opinión y emitir una orden”.
“Ella tiene la certeza y conoce la urgencia de este beneficio que terminaría el 24 de abril así que la esperanza nuestra es que ella tome una decisión pronto muy pronto de forma positiva para evitar que cientos de miles de personas tengan que abandonar el país o quedar bajo la sombra en esta nación”, manifestó por su parte Ciro Valiente, activista venezolano, a el medio Telemundo Nueva Inglaterra.
La medida del “parole humanitario”, fue implementada durante el gobierno de Joe Biden, y de continuar, seguiría brindando alivio temporal a miles de familias que enfrentaban la posibilidad de deportación a partir del 24 de abril.