ir al contenido

Estuvieron 14 años indocumentados, hoy son los dueños de una agencia de viajes, una empresa de paquetería y una de transporte

También te compartimos los pasos fundamentales para abrir un negocio en Massachusetts.

Jorge Esteban Pesántez y Verónica Torres son los dueños de JV Express Travel, quienes llegaron de Cuenca, Ecuador, hace 24 años, con 200 dólares en el bolsillo como su único capital y dos hijos, de 8 y 5 años, que alimentar. Hoy son los dueños de una agencia de viajes, una empresa de paquetería y una de transporte. Foto: Jehovagni Santana.

Los ecuatorianos Jorge Esteban Pesántez y Verónica Torres son un matrimonio empoderado sin miedo al fracaso, que se han caído y se han vuelto a levantar, son luchadores y son ejemplo a seguir por su resiliencia y sobre todo porque conocen muy bien ese sentimiento de “miedo y terror” que están viviendo actualmente los inmigrantes indocumentados. Se solidarizan con ellos y les aconsejan que sigan adelante, que luchen, que trabajen duro y vayan siempre por el camino del bien. Ambos vivieron 14 años sin papeles, hoy sus documentos están en regla.

Viven en Los Estados Unidos desde hace 24 años, llegaron a Miami con 200 dólares en el bolsillo y sus dos hijos: José Esteban, de 8 años, quien nació en Nueva York; y Camila de 5 años, ecuatoriana; ambos estudiaron en Massachusetts y se graduaron de la universidad, José de diseño gráfico en UMass Lowell y Camila como fotógrafa profesional en Framingham State College. “Mis hijos son parte de mi sueño americano hecho realidad, verlos tan felices, profesionales e independientes, me llena de mucho orgullo”, manifestó Verónica. 

A los tres meses de haber llegado, con la convicción de hacer de Los Estados Unidos su nuevo hogar, Esteban y Verónica junto a sus hijos se mudaron de Miami a Worcester, Massachusetts. Verónica trabajó en una cafetería por 13 años, luego estudió para ser asistente dental, mientras que Jorge Esteban trabajó por 13 años en distintas compañías temporales. Actualmente son los dueños de JV Express Corporation, que incluye una agencia de viajes, una empresa de paquetería y una de transporte de carga, ubicadas en Marlborough, una ciudad localizada a 37 millas de Boston. 

La historia de superación y emprendimiento de Verónica comenzó, en Cuenca, a los 17 años cuando en su habitación ante la atenta mirada de su mamá iba marcando en un mapa los lugares del mundo que quería visitar. Luchó, estudió y se superó. Se graduó de Hotelería y Turismo en la Escuela Superior Politécnica del Ejército, localizada en Cuenca, Ecuador. Fue operadora de turismo de DHL, pero renunció a su trabajo para protagonizar en Los Estados Unidos, una aventura que la vida le tenía reservada.

Antes de mudarse definitivamente a vivir en Los Estados Unidos, sin aún conocerse pese a que nacieron y crecieron en la misma ciudad en Ecuador tanto Verónica como Jorge estaban explorando Nueva York y saboreando la libertad de los años mozos, allí en la Gran Manzana consiguieron un trabajo y el objetivo de ambos era reunir dinero para regresar a Ecuador, pero el destino hizo que coincidan en tiempo y espacio para conocerse, enamorarse y casarse. Nació en 1993 José Esteban, su primer hijo. Pero, por el estilo agitado de vida que tiene Nueva York consideraron que no era un buen lugar para criar a su hijo, decidieron regresar a Ecuador. Pero, las cosas no salieron como esperaban, en Cuenca afrontaron una severa crisis matrimonial. Se dieron una segunda oportunidad y pensaron que la mejor opción que tenían era emigrar hacia Los Estados Unidos. 

Es así como Verónica y Jorge se sobrepusieron a momentos críticos, su matrimonio estaba a punto de romperse, “por mis malas decisiones”, reconoció Jorge. Ambos decidieron salvar la relación, lo dejaron todo y lo malo quedó atrás. Al llegar a Los Estados Unidos, esta vez de manera permanente e indefinida, inició, para esta familia, el periodo de adaptación, comenzando de cero, sin dinero, sin papeles, sólo con las ganas de trabajar, apoyarse como pareja y como padres. Y así lo hicieron. 

Luego de vivir en el vilo de la deportación durante 14 años, sin poder conducir legalmente, sin ejercer su profesión y trabajar sólo en lugares que le dieron el sustento económico para poder mantenerse, pero no la felicidad de dedicarse a sus propios negocios llegó finalmente el ansiado día en que obtuvieron la tan esperada tarjeta de residencia. “En el 2015, cuando cumplimos 14 años de vivir acá fue que obtuvimos los papeles, tuvimos que esperar que mi hijo José Esteban que es ciudadano americano cumpla 21 años para que nos pida, fue tan rápido el proceso que en menos de un año ya teníamos la residencia; luego le arreglé los papeles a mi hija, en la actualidad gracias a dios todos tenemos documentos”, indicó Verónica Torres, dueña y gerente general de JV Express Travel.

El 19 de abril de 2015 Verónica Torres hizo realidad su sueño de abrir su agencia de viajes JV Express Travel, junto a su esposo Jorge Pesántez y sus hijos Camila y José Esteban. Foto: Cortesía Verónica Torres.

Recordó que siempre tuvo el deseo de poner una agencia de viajes. “Esta oficina de JV Express Travel la abrimos el 19 de abril de 2015 y desde aquel día nos hemos mantenido, ni la pandemia nos quebró, mientras los viajes se pusieron en pausa, la paquetería fue las que nos mantuvo a flote porque la gente comenzó a comprar por internet, los paquetes llegaban aquí y nosotros lo enviamos a Ecuador y a otros países. El 19 de abril celebramos los 10 años en que abrimos el negocio”, puntualizó Torres, aunque la fiesta de celebración fue el pasado 5 de abril en el hotel Embassy Suites del Hilton en Marlborough, a partir de las 7 de la noche, lugar en donde se reunieron más de 50 personas entre clientes, familiares y amigos. Hubo comida, baile y muchos premios como agradecimiento al apoyo recibido en los 10 años de funcionamiento de la agencia de viajes JV Express Travel.

“Hoy celebramos no sólo lo que hemos logrado sino lo que vendrá en el futuro. En 10 años hemos llevado a los viajeros a más de 25 países, hemos construido una familia viajera que comparten la pasión de conocer el mundo, agradezco a cada uno de ustedes, quienes no son un número, no son un cliente, son mis amigos. En este tiempo hemos avanzado y aprendido junto a ustedes. Somos una comunidad viajera que comparte más que un destino, compartimos una experiencia que deja una huella que impacta y transforma la vida de quienes viajan con nosotros”, expresó Torres durante su discurso de celebración.

El pasado 5 de abril se realizó la fiesta de celebración por los 10 años de funcionamiento de la agencia de viajes JV Express Travel. De izquierda a derecha, Camila y Jorge Pesántez; Verónica Torres; Beatriz Stein, cónsul de Ecuador en Boston; Victoria Barbosa, Fabiana Menezes, Luciana Cherques, Vicente y Piedad Serrano, clientes que se convirtieron en amigos. Foto: Jeaneth D. Santana.

Camila Pesántez, hija de Jorge y Verónica inmortalizó con su lente los mejores momentos de la celebración de aniversario. “Mi mamá ha sido la mejor mamá que yo puedo tener, verla seguir sus sueños me inspira a mí para seguir los míos, el año pasado realicé mi sueño de viajar con ella cuando tuve mis papeles porque antes no podía. Ella es la mejor y yo quiero ser una mejor hija, una mejor trabajadora porque definitivamente ella es la mejor”, aseveró entre lágrimas y con su voz cortada de la emoción, de la felicidad y por un agradecimiento profundo por haber logrado cumplir tantas metas en un país extraño, pero que a la vez siente tan cerca porque ha vivido más tiempo en Los Estados Unidos, 33 años que, en su país Ecuador, donde sólo vivió 5.

“Cuando uno viaja con JV Travel se vive tres veces, una cuando lo soñamos, dos cuando lo vivimos, y tres cuando lo recordamos. Con JV Travel somos pasajeros con destino a la felicidad, los viajes son tatuajes de la vida; muchas gracias, es un placer viajar con ustedes, felicitaciones por estos 10 años y sigan adelante”, afirmó don Vicente Serrano, quien junto a su esposa Piedad han viajado y seguirán -según afirmaron- recorriendo el mundo junto a Verónica Torres, gerente general de JV Express Travel.

Los ecuatorianos Jorge Pesántez y Verónica Torres también tienen una empresa de paquetería que lleva carga a Ecuador, Colombia, Perú, México y Centroamérica. Foto: Jehovagni Santana.

¿Jorge cómo es abrir un negocio desde cero en Los Estados Unidos, suena aterrador? “Sí, al principio es un poco preocupante porque desconocemos el sistema, pero lo primero que hay que hacer es asesorarse”, expresó Jorge Esteban Pesántez, dueño y presidente de JV Express Travel al tiempo de puntualizar que si ellos pudieron comenzar su propia empresa cualquier persona puede tener una expectativa de negocio simplemente hay que trabajar mucho, enfocarse en las metas e ir siempre por el camino correcto, dijo.

El presidente de JV Express Travel aseguró que, para establecer una agencia de viajes, una corporación, una empresa o cualquier negocio es esencial cumplir con una serie de requisitos legales y administrativos. “En realidad el trámite burocrático no es muy engorroso, eso sí hay que ver que es lo más conveniente para cada persona y su negocio”, sostuvo. 

Pasos fundamentales para abrir un negocio en Massachusetts

Verónica Torres y Jorge Pesántez junto a sus hijos José Esteban y Camila, en la celebración por el décimo aniversario de su agencia de viajes JV Express Travel. Foto: Jeaneth D. Santana.

La Cámara de Comercio Regional de Marlborough (Marlborough Regional Chamber of Commerce), fundada en 1924, sirve a las comunidades de Marlborough y áreas circundantes en Massachusetts. Su misión es promover y apoyar a las empresas locales, ofreciendo oportunidades de networking, recursos educativos y defensa de los intereses comerciales.  La Cámara está ubicada en 11 Florence Street, Marlborough, MA 01752. Sus horas de atención son de lunes a jueves, de 8:30 de la mañana a 3:30 de la tarde, y los viernes con cita previa. Puede contactarlos al teléfono 508-485-7746 o por correo electrónico a marlcham@marlboroughchamber.org. Para crear una empresa debe seguir los siguientes pasos.

1. Seleccionar la estructura legal de la empresa: Determinar si operará como propietario único (sole proprietorship), sociedad (partnership), compañía de responsabilidad limitada (LLC) o corporación. Cada estructura tiene implicaciones fiscales y legales específicas. 

2. Verificar la disponibilidad del nombre comercial: Asegúrese de que el nombre deseado para su agencia no esté ya en uso, en este caso, en Massachusetts. Puede realizar esta verificación en el sitio web de la Commonwealth de Massachusetts.  

3. Registrar la empresa:

- Para LLCs y corporaciones: Presente los documentos correspondientes ante el Secretario del Commonwealth de Massachusetts.

- Para propietarios únicos y sociedades: Aunque no es obligatorio registrar la empresa a nivel estatal, es recomendable obtener un certificado de negocio (DBA) en la municipalidad local. 

4. Obtener un certificado de negocio (DBA): Si operará bajo un nombre diferente al suyo propio, debe registrar un “Doing Business As” en la oficina del secretario de la ciudad. Este trámite es esencial para operar legalmente bajo un nombre comercial. 

5. Adquirir un Número de Identificación de Empleador (EIN): Solicite al Servicio de Impuestos Internos (IRS) un EIN, necesario para fines fiscales y para abrir una cuenta bancaria empresarial. 

6. Registrar la empresa en MassTaxConnect: Si su negocio estará sujeto a impuestos estatales, debe crear una cuenta en MassTaxConnect para gestionar y pagar los impuestos correspondientes.  

7. Licencias específicas para negocios, por ejemplo, una agencia de viaje: Aunque Massachusetts no exige una licencia específica para operar una agencia de viajes, es prudente verificar con las autoridades locales y estatales cualquier requisito adicional. Además, considere obtener seguros como responsabilidad civil y errores y omisiones para proteger su negocio y a sus clientes. 

8. Cumplir con regulaciones locales: Póngase en contacto con la oficina del secretario de la ciudad para informarse sobre regulaciones, permisos o licencias adicionales que puedan aplicarse a su negocio.

Es recomendable consultar con un asesor legal o contable especializado en negocios en Massachusetts para garantizar el cumplimiento de todas las normativas y facilitar el proceso de establecimiento de su agencia de viajes, o cualquier otro negocio.

Últimas Noticias