Por Sarah Betancourt
Si desea leerlo en inglés visite GBH News.
Durante dos años, Guerlande Jules Fils ha estado criando a su hijo sola. La solicitante de asilo haitiana ingresó legalmente a Estados Unidos utilizando CBP One, una aplicación respaldada por la Administración Biden que permitía a los inmigrantes que esperaban cruzar la frontera programar citas con U.S. Customs and Border Protection.
Para Jules Fils, la decisión de dejar Haití fue impulsada por la violencia generalizada.
"Era una mala situación con los miembros de las pandillas", dijo. "Matan a la gente. Mi esposo decidió que debía irme y salvar al bebé, y que él podría venir después".
Jules Fils viajó a Nicaragua y luego a México, donde esperó nueve meses para una cita para ser evaluada y entrevistada por agentes fronterizos. Después de que se le permitió cruzar a Texas a mediados de 2024, voló a Boston.
Ahora, el plan de la familia para reunirse ya no es posible. El esposo de Jules Fils, Wilner Pierre Charles, planeaba seguir el mismo proceso de inmigración que ella atravesó. Llegó hasta México y pasó tres meses esperando una cita. Luego, la administración Trump descontinuó la aplicación CBP One.
Lanzado en 2020, el programa CBP One fue inicialmente para que las empresas de transporte comercial programaran inspecciones de carga. La aplicación se amplió en 2023 para permitir que los inmigrantes sin documentos de entrada programaran citas en puertos de entrada designados en la frontera sur. Entre enero de 2023 y diciembre de 2024, casi un millón de personas programaron citas. Los inmigrantes que buscaban entrar sin citas generalmente eran rechazados.
La aplicación ayudó a aliviar la presión sobre el sistema de inmigración al establecer un límite en el número de personas que podían acceder a citas diarias con agentes fronterizos. Y la administración Biden argumentó que la aplicación permitía una mejor evaluación de aquellos que intentaban ingresar a EEUU. Con la descontinuación de la aplicación, muchos inmigrantes y sus familias ahora están atrapados.
"Todo está cerrado, todo está paralizado", dijo Geralde Gabeau, directora ejecutiva del Instituto de Servicios para Familias Inmigrantes en Mattapan, que ayudó a muchos inmigrantes que usaron CBP One. "Es casi como si la esperanza de la reunificación familiar estuviera completamente fuera de escena en este momento".
La Administración Trump ha reemplazado la aplicación CBP One con "CBP Home", actualizando automáticamente la antigua aplicación en los teléfonos de las personas. El programa renombrado se está comercializando como una aplicación de autodeportación para "individuos en el país ilegalmente", según el sitio web de CBP Home.
"La aplicación CBP Home les da a los extranjeros la opción de irse ahora y autodeportarse, para que aún puedan tener la oportunidad de regresar legalmente en el futuro y vivir el sueño americano", dijo la Secretaria de Seguridad Nacional Kristi Noem. "Si no lo hacen, los encontraremos, los deportaremos y nunca regresarán".
Los defensores de los inmigrantes argumentan que el cambio es una estratagema destinada a engañar a las personas para que abandonen EEUU. El Instituto de Servicios para Familias Inmigrantes ha trabajado con abogados y activistas para educar a los inmigrantes sobre los cambios en la aplicación.
"Para que ellos [los inmigrantes] no hagan algo de lo que se arrepientan después. Está hecho a propósito. Es una forma de que ellos [la administración Trump] confundan a las personas para que realmente tomen la decisión que esperan que tomen", dijo Gabeau.
Gabeau dijo que muchas familias a las que IFSI asistió el año pasado pasaron por la aplicación CBP One y estaban esperando reunirse con familiares que llegaban de la misma manera.
Jules Fils es una de esas personas. Mientras espera a su esposo, ella y su hijo han pasado por el sistema de refugios de Massachusetts.
Cuando llegó por primera vez, un amigo en el sistema quería que Jules Fils y su hijo se quedaran con ellos, pero no se dio cuenta de que los refugios no permiten visitantes. En cambio, Jules Fils fue referida a IFSI, donde recibió ayuda para solicitar el programa de refugio de emergencia por sí misma.
Ella y su hijo pasaron tiempo en el Centro de Bienvenida Familiar en el Eastern Nazarene College en Quincy, luego se mudaron a un centro de descanso temporal en un antiguo juzgado en Cambridge. De allí pasaron a un Airbnb antes de instalarse en un apartamento en Dorchester. Allí es donde Jules Fils y su hijo ahora comparten un apartamento con otra familia, pagado con apoyo estatal.
"No es perfecto, pero hacemos lo mejor que podemos", dijo Jules Fils.
"Tengo que usar el dinero que recibo del Departamento de Asistencia Transicional para pagar el alquiler y todo. Es difícil. Pero por mi bebé y por mi esposo, tengo que luchar para mantenerme positiva", dijo a través de un intérprete de criollo haitiano. Jules Fils ha solicitado asilo en EEUU, citando la violencia en Haití, y está esperando una audiencia sobre su caso de asilo programada para el próximo año.
Mientras tanto, su esposo está atrapado esperando en Tapachula, México. Comunicándose a través de Whatsapp, Wilner Pierre Charles le dijo a GBH News que estaba conmocionado por la cancelación de CBP One.
"Estaba realmente perturbado porque realmente quería venir a EEUU para vivir con mi esposa y mi hijo", dijo a través de un intérprete.
Charles dijo que lo más difícil es imaginar cómo Jules Fils tiene que soportar sin él.
"No sé exactamente cómo está viviendo mi familia. Sé que es muy difícil para mi esposa hacer todo sola. Estoy realmente sufriendo por ese problema, por esa situación", dijo.
Aun así, dijo que tiene esperanza de que la administración Trump pueda revertir el curso.
"Creo que hay esperanza de que puedan hacer eso, porque realmente quiero venir a encontrarme con mi familia", dijo.