ir al contenido

¿Quién es Tom Homan, el nuevo “zar de la frontera” de Donald Trump?

El republicano ya está armando su gabinete, que comenzó con la designación de Susie Wiles como su chief of staff. Ahora, toca inmigración.

Tom Homan es un exdirector interino del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE) y ha sido un firme defensor de la política de control migratorio de Trump. FOTO: EFE/MICHAEL REYNOLDS/ARCHIVO

Donald Trump ganó la elección y no pierde tiempo. El republicano ya está armando su gabinete, que comenzó con la designación de Susie Wiles como su chief of staff. Ahora, toca inmigración.

Siguiendo la noticia. El domingo en la noche, Trump anunció que Tom Homan será su nuevo “zar de la frontera”. Pero, ¿Quién es este personaje? Te contamos.

La línea dura sobre inmigración de Tom Homan

Tom Homan es un exdirector interino del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE) y ha sido un firme defensor de la política de control migratorio de Trump.

Entre líneas Homan se hizo conocido por su postura de mano dura contra la inmigración irregular, su apoyo a las deportaciones, y su creencia en la necesidad de reforzar las fronteras estadounidenses para garantizar la seguridad nacional.

Como zar de las fronteras, Homan será responsable de supervisar no solo la frontera sur con México, sino también la frontera norte con Canadá y otras áreas de seguridad, incluyendo la marítima y la aviación. Esta asignación indica una continuidad en la postura de endurecimiento de las políticas migratorias que caracterizó el primer mandato de Trump.

Las políticas migratorias de Trump

Durante toda su campaña, Trump prometió que el primer día de su gobierno haría la deportación masiva más grande en la historia de Estados Unidos. ¿Lo logrará? Pese a que este plan le costaría miles de millones de dólares a Estados Unidos, Trump dijo en una entrevista el viernes que “no es cuestión de costos, que hay que hacerlo”.

Antecedentes. Las políticas migratorias de Trump han sido duramente criticadas tanto por defensores de los derechos humanos como otros sectores, que consideran que estas medidas fomentan la xenofobia y el racismo.

Puedes leer: ¿Quién es Tom Homan, a quien Trump designaría como su nuevo “zar de la frontera”?

Las medidas de separación familiar y el programa “Permanecer en México” fueron especialmente polémicas, y varias organizaciones internacionales denunciaron estas políticas como una violación a los derechos humanos. Para su vuelta a la Casa Blanca, el republicano prometió ser más estricto.

Últimas Noticias