TikTok eliminó cuentas vinculadas a dos medios de comunicación rusos por intentar «influir de forma encubierta» en las próximas elecciones presidenciales de EEUU, incumpliendo las directrices de la plataforma.
Las cuentas prohibidas estaban asociadas a Rossiya Segodnya y TV-Novosti, las organizaciones detrás de la agencia de noticias Sputnik y la emisora RT, respectivamente. El lunes, TikTok señaló a estos grupos como «afiliados al Estado» en su sitio web.
Esta acción de TikTok sigue a la reciente decisión de Meta de prohibir la entrada a Rossiya Segodnya, RT y entidades relacionadas en sus plataformas globales debido a su «actividad de interferencia extranjera». Ni Rossiya Segodnya ni RT han respondido aún a la solicitud de CNN de comentarios sobre las acciones de TikTok.
A principios de este mes, el Departamento de Justicia de EEUU acusó a dos empleados de RT de canalizar casi 10 millones de dólares a Tenet Media, una empresa estadounidense.
La intención era crear y amplificar contenidos favorables a los intereses del Estado ruso, dirigidos al público estadounidense antes de las elecciones presidenciales.
Acciones de TikTok a medios rusos
La lista de Tenet Media incluye a destacados comentaristas de derechas y pro-Trump como Tim Pool, Dave Rubin y Benny Johnson, todos los cuales niegan conocer la supuesta trama rusa.
La respuesta de RT al anuncio del Departamento de Justicia consistió en declaraciones burlonas que no abordaban los detalles de las acusaciones.
Mientras tanto, TikTok se enfrenta continuamente al escrutinio relativo a la posible manipulación por parte del gobierno chino a través de su algoritmo, dada la propiedad china de la plataforma bajo ByteDance.
A pesar de estas preocupaciones, la aplicación sigue siendo popular en Estados Unidos, con 170 millones de usuarios que participan en contenidos que abarcan deportes, moda y política
En un acontecimiento relacionado, el presidente Joe Biden firmó un proyecto de ley en abril que podría llevar a una prohibición nacional de TikTok a menos que rompa los lazos con su propiedad china.
Desde entonces, TikTok ha impugnado esta posible prohibición ante los tribunales.