Este 15 de septiembre marca el inicio de una de las grandes celebraciones de la cultura latina en Estados Unidos: el Mes de la Herencia Hispana.
También conocido como el Mes de la Hispanidad, se originó en 1968 bajo la administración del presidente Lyndon B. Johnson como una semana de celebración. Sin embargo, no fue hasta 1988 que el Congreso de los Estados Unidos aprobó una ley que extendió la celebración a un mes completo, del 15 de septiembre al 15 de octubre.
Esta fecha inicial tiene un significado particular debido a que coincide con la independencia de cinco naciones latinoamericanas: Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Chile, México, Honduras y Nicaragua.
En los últimos años se ha consolidado esta celebración, llamada en inglés Hispanic Heritage Month, como un símbolo de orgullo y resiliencia para los inmigrantes.
Las claves de esta celebración
-Resaltar la diversidad: El Mes de la Herencia Hispana no se trata sólo de celebrar la cultura de un grupo homogéneo, sino de reconocer la increíble diversidad dentro de la comunidad hispana en Estados Unidos. Incluye a personas de distintos países de origen, con diferentes idiomas, tradiciones y costumbres.
-Contribuciones históricas: La comunidad hispana ha dejado huellas en la historia de Estados Unidos, desde los primeros exploradores y colonizadores hasta las figuras contemporáneas en áreas como la política, la música, el deporte y la ciencia.
-Educación: Durante este mes, se promueve la educación sobre la herencia hispana y la importancia de su legado en la sociedad estadounidense. Las escuelas, museos y organizaciones culturales suelen organizar eventos y actividades para fomentar la conciencia y el entendimiento.
-Celebraciones locales: A lo largo de todo el país, las comunidades hispanas y los ciudadanos en general participan en desfiles, festivales, ferias de comida y eventos culturales. Estas festividades resaltan la música, la danza y la gastronomía latinoamericana.