ir al contenido

La concejal Coletta anuncia nuevo Programa Piloto de Carritos de Comida en Boston

La concejala de Boston Gabriela Coletta Zapata anunció en un comunicado el lunes, el lanzamiento del Programa Piloto de Carritos de Comida.

Gabriela Coletta Izamiento de la bandera de Colombia 2023. Foto por Luisana Yorde.
La concejala Coletta destacó su entusiasmo y expectativas de ver que el Programa Piloto de Carritos de Comida cobra vida, haciendo que la venta ambulante sea más accesible a los pequeños empresarios locales. Foto: Gabriela Coletta durante el Izamiento de la bandera de Colombia 2023, por Luisana Yorde.

La concejal de Boston Gabriela Coletta Zapata anunció en un comunicado el lunes, el lanzamiento del Programa Piloto de Carritos de Comida, luego de un año de promoción y colaboración con la Oficina de Oportunidades Económicas e Inclusión.

Según el anuncio, el programa está diseñado para simplificar el proceso de venta ambulante, lo que permite a los empresarios a cumplir con las regulaciones de la ciudad al tiempo que reduce los altos costos de inicio.

Bajo el nuevo programa piloto, la ciudad ha introducido varias iniciativas clave, incluyendo un servicio de conserjería para ayudar a los vendedores con el proceso de obtención de permisos, un sistema de solicitud simplificado, y una hoja de ruta clara para guiar a los vendedores a través de la Alcaldia, informó Coletta en el comunicado.

Todos los materiales se han traducido al español, criollo haitiano, vietnamita y chino mandarín.

También que se han designado zonas de venta en varios vecindarios de Boston, entre ellos:

  • Maverick Square, East Boston
  • City Hall Square, en el centro de la ciudad
  • Phillips Square, Chinatown
  • McKim Branch y Adams Street Branch, Biblioteca Pública de Boston


La concejal Coletta destacó su entusiasmo y expectativas de ver que el Programa Piloto de Carritos de Comida cobra vida, haciendo que la venta ambulante sea más accesible a los pequeños empresarios locales. “Anteriormente, los vendedores ambulantes se enfrentaron a un laberinto de burocracia”, dijo la concejala.

Añadió que este programa simplifica el proceso, ayudando a los vendedores a establecer rápidamente sus negocios sin la carga de los costosos costes de ladrillo y mortero o camiones de comida.

“Esta iniciativa crea oportunidades económicas y vías hacia la riqueza generacional, y animo a todos los residentes interesados a que la aprovechen”, dijo la concejala Coletta Zapata.


En agosto de 2023, la concejal Coletta Zapata propuso una ordenanza para agilizar la creación de pequeños negocios de venta ambulante. Esta ordenanza establecía directrices para las zonas de venta ambulante, mejoraba la supervisión por parte de los departamentos municipales y reducía las tasas y multas por permisos.

La puesta en marcha del programa piloto marca el primer paso de estos esfuerzos. La concejala se ha comprometido a seguir reduciendo los costes y ampliando el acceso para que todos los bostonianos puedan participar y beneficiarse.

Se espera que la agilización del proceso de venta ambulante impulse la economía de los vecindarios al ofrecer más oportunidades de negocio a los residentes y aumentar el tráfico peatonal.

Varias ciudades de Estados Unidos han desarrollado y aplicado normativas similares con resultados favorables tanto para los residentes como para los propietarios de negocios. Además, los estudios han demostrado que cuando se retiraron los vendedores ambulantes en Brooklyn (Nueva York), los negocios locales experimentaron un descenso del 20% en sus ingresos debido a la reducción del tráfico peatonal.

Los vendedores interesados en participar en el programa piloto de carritos de comida pueden hacerlo en bit.ly/FoodCartPilot.

Últimas Noticias