ir al contenido

Latinos lideran la agricultura orgánica, una nueva forma de cultivar alimentos de manera sostenible para combatir el cambio climático

El sector de agricultura es responsable del 10% de las emisiones de gases de efecto invernadero en Estados Unidos

El 78% de los trabajadores agrícolas en Estados Unidos se identifican como hispanos. | Foto: El Tiempo Latino.

Muy poco se habla de los estragos que está causando en el medio ambiente y en la salud la agricultura convencional. Nosotros te lo explicamos con datos: este sector productivo genera unas 671.5 millones de toneladas de dióxido de carbono en Estados Unidos, según el Inventario de Emisiones y Sumideros de Gases de Efecto Invernadero de la Agencia de Protección Ambiental (EPA, por sus siglas en inglés).

La explicación: este modelo de agricultura se centra en la producción a gran escala de monocultivos, lo que provoca consecuencias negativas sobre la degradación del suelo, la contaminación del agua y la pérdida de la diversidad.

A su vez, el sector de agricultura es responsable del 10% de las emisiones de gases de efecto invernadero en el país. Pero, no solo esto. El uso de pesticidas en la agricultura convencional afecta tanto a los trabajadores de la agricultura, que en Estados Unidos la mayoría son latinos, y también a la salud de los consumidores.

Mantente informado con los temas más relevantes de política, economía, comunidad latina y salud. Suscríbete aquí a nuestros newsletters.

El 78% de los trabajadores agrícolas en Estados Unidos se identifican como hispanos, y el 63% nació en México, según datos de la encuesta más reciente de Trabajadores Agrícolas del Departamento de Trabajo de EEUU.

Una alternativa: la agricultura orgánica

El equipo de Tiempo Latino, liderado por la periodista Claudia Ginestra, visitó Hendersonville, en Carolina del Norte, estado en el que hay alrededor de 42,000 granjas activas que producen gases de efecto invernadero.

Pero, no todo es negativo. En esta región de Carolina del Norte, las comunidades latinas están impulsando la agricultura orgánica, una nueva forma de cultivar alimentos de manera sostenible para combatir el cambio climático

“La prioridad en la agricultura convencional es, generar ingresos y una producción abundante. En nuestro caso, le ponemos mucha atención a la calidad del suelo, a la calidad de vida de nosotros como trabajadores o de cualquier persona que viene a trabajar con nosotros”

Delia Jovel, una agricultura salvadoreña y fundadora de Tierra Fértil, una granja cooperativa donde implementa métodos de cultivo sostenible.

“Le ponemos mucho énfasis a cuidar la planta. Nada debería ser mejor cuidado que lo que comemos. La agricultura orgánica tiene un enfoque más humano”.

Los retos y desafíos

Los pequeños agricultores se enfrentan a distintos retos como acceder a recursos claves para equipar sus granjas y lograr un modelo de agricultura sostenible, por eso programas como High Tunnel Initiative son de gran ayuda para conseguir financiamientos que permitan equipar las granjas o invernaderos a través de fondos federales como la Ley de la Reducción de la Inflación.

¿Quieres saber más sobre cómo funciona la agricultura orgánica y los incentivos federales que puedes conseguir para construir tu propia granja sostenible? Te invitamos a ver el siguiente episodio “La salud de la Tierra, es la salud de todos”, de “Tierra Mía”, una docuserie que expone historias sobre cómo los latinos le hacen frente a la crisis climática con soluciones tangibles.

Sembrar y cultivar alimentos es un arduo trabajo y sabemos lo importante que es el rol de los pequeños agricultores, conseguir financiamientos para equipar tu granja es lo más difícil, si quieres aplicar para obtener financiamiento para tu invernadero haz click aquí.

Tierra Mía es parte de una serie patrocinada por Climate Power en Acción. Para más información contacta a press.enaccion@climatepower.us

Últimas Noticias