ir al contenido

Reducir costos de energía para familias y empleos sostenibles remunerados: así funciona el plan de energía limpia de EEUU

Firmada en agosto de 2022, la ley dirige nuevos gastos federales hacia la reducción de las emisiones de carbono, la disminución de los costes de atención médica, el financiamiento del servicio de impuestos internos y la mejora del cumplimiento tributario

Ley IRA
“Tierra Mía”, una docuserie desarrollada por Tiempo Latino y Climate Power en Acción, que expone cómo los latinos enfrentan el cambio climático, ahorran miles de dólares y hacen de sus hogares más sostenibles a través de los incentivos de la ley IRA.

Con el próposito de crear empleos sostenibles y disminuir los costos de energía para las familias más vulnerables frente al cambio climático, en especial las latinas, la Ley de Reducción de la Inflación (IRA, por sus siglas en inglés) es una de las medidas más importantes impulsadas por un gobierno de Estados Unidos para combatir la crisis del cambio climático.

Con casi $400,000 millones en créditos fiscales y gastos gubernamentales previstos para al menos 10 años, la Ley IRA no es como cualquier otra legislación y por eso la administración actual ha sido una fiel defensora de este proyecto que ya ha beneficado a decenas de familias desprotegidas ante los desafíos del cambio climático. Tú también puedes ser parte de estos incentivos.

¿Cuándo se aprobó la Ley IRA y por qué es tan importante?

La Ley de Reducción de la Inflación fue firmada en agosto de 2022 por el presidente Joe Biden. La histórica legislación para combatir el cambio climático tiene como objetivo dirigir nuevos gastos federales a la disminución de los costes de atención médica, reducción de las emisiones de carbono, financiamiento del servicio de impuestos internos y mejora del cumplimiento tributario.

Con estos enfoques, la ley de energía limpia busca mejorar la competitividad económica, la productividad industrial y la innovación. Pero, la medida no solo aporta beneficios para las empresas, sino también para las comunidades vulnerables a los desafíos del cambio climático y personas como tu.

Te lo explicamos de lo genera a lo particular: el gobierno de Biden estima obtener hasta $700,000 millones en fondos por medio de los impuestos a las corporaciones y de la reforma de precios de las prescripciones de medicamentos. Un 85% de la inversión se destinará a la seguridad energética y a la lucha contra el cambio climático.

Pero, la ley vas más allá y ahí es donde entras tu en la ecuación. Con esta legislación, Biden busca reducir los costes energéticos y reducir sus gases de efecto invernadero en más del 50%, esto a su vez impulsará la economía con el estímulo de la fabricación de productos, creación de empleos sostenibles e incentivos federales para que los estadounidenses reduzcan el consumo energético en sus hogares y ahorren dinero en las facturas de electricidad.

¿Cómo te puedes beneficiar de los incentivos federales de la medida?

La medida ofrece incentivos directos a los consumidores para comprar vehículos limpios (sin emisiones de carbono), electrodomésticos eficientes y paneles solares, estos dos últimos con el objetivo de convertir a los hogares más sostenibles. También propone inversiones para incentivar la eficiencia energética para los hogares que enfrentan los desafíos del cambio climático.

Las inversiones se dividen así:

  • $9.000 millones que están destinados a programas de reembolsos al consumidor para realizar mejorass en los hogare relacionadas con la eficiencia energética como por ejemplo electrodomésticos eficientes. Con estos incentivos puedes pasar de tener una nevera común a neveras eficientes energéticamente con las que puedes ahorrar dinero en la factura de la luz
  • La ley IRA propone hasta 10 años de créditos fiscales al consumidor para que los hogares de los estadounidenses sean energéticamente eficientes y que su funcionamiento depenada de energías limpias a través de paneles solares, bombas de calor y sistema eléctricos de agua caliente, ventilación y calefacción.
  • Créditos de hasta $4.000 para que puedas familias con ingresos medios/bajos puedan comprar vehículos limpios usados y créditos de $7.500 para vehículos limpios nuevos.

Historias de latinos que han ahorrado hasta miles de dólares gracias a la ley IRA

Nuestro equipo de Tiempo Latino junto a Climate Power en Acción viajó a seis estados del país para conocer de cerca cómo las comunidades latinas se benefician de los fondos federales de la Ley de Reducción de la Inflación y cómo ahorran miles de dólares gracias a la medida.

«Podemos hablar de los cientos de miles de empleos y miles de millones de dólares en inversiones que ha generado el plan de energía limpia, pero eso no tiene el mismo efecto que escuchar y ver las historias de cómo el plan está mejorando directamente la vida de la gente».

Antonieta Cadiz, directora ejecutiva adjunta de Climate Power En Acción.

Un hogar promedio estadounidense, por ejemplo, que instaló paneles solares o mejoró su hogar para hacerlo más sostenible puede reclamar hasta $5.000 en créditos fiscales gracias a la Ley IRA.

Los datos actuales revelan cómo más de 3 millones de hogares en el país solicitaron créditos para la instalación de paneles solares y otros proyectos relacionados, así como otras mejoras para la vivienda como sistemas de aires acondicionados y nuevas ventanas.

Si quieres entender cómo funciona la ley y cómo tú puedes ser un beneficiario directo te invitamos a ver “Tierra Mía”, una docuserie desarrollada por Tiempo Latino y Climate Power en Acción, que expone cómo los latinos enfrentan el cambio climático, ahorran miles de dólares y hacen de sus hogares más sostenibles a través de los incentivos de la ley IRA.

“Para que la gente entienda el verdadero impacto que está teniendo el plan, necesitan escuchar estas historias. Por eso esta colaboración es tan importante. Al destacar estas historias, esperamos que las personas comprendan mejor la transición a la energía limpia y que más comunidades aprovechen las innumerables oportunidades que existen para participar en este movimiento».

Antonieta Cadiz, directora ejecutiva adjunta de Climate Power En Acción.

Últimas Noticias