
Históricamente, el ámbito de la salud ha estado rodeado de concepciones erróneas y falsas creencias. Además, con la proliferación del uso de Internet y la difusión masiva de información, es cada vez más común que ciertos mitos influyan en nuestra percepción sobre la necesidad de buscar atención médica.
Mito: ¿Sólo tengo que ver al doctor cuando estoy enfermo o también cuando me siento bien?
Uno de los conceptos más arraigados es la suposición de que únicamente debemos consultar a un profesional de la salud cuando experimentamos síntomas de enfermedad, dejando de lado la importancia de las visitas preventivas en momentos de bienestar percibido. Sin embargo, la realidad y la evidencia médica nos indican lo contrario.
El Dr. Benjamin Kruskal MD, director médico en el Clinical Integration de Blue Cross Blue Shield of Massachusetts con experiencia en atención primaria, atención especializada y mejora del desempeño, explica que aunque podamos sentirnos bien, es posible que estemos pasando por alto enfermedades o condiciones que desconocemos que están desarrollándose en nuestro cuerpo.
Mientras que tener buenos genes puede ser un buen comienzo, nuestro estilo de vida, dieta y factores ambientales también juegan un papel crucial en nuestra salud.
“Si todos en los EE.UU. recibieran recomendaciones sobre el cuidado clínico preventivo podríamos ahorrar más de 100,000 vidas cada año”, comunicaron los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés).
Es por ello que el CDC recomienda que es fundamental realizar chequeos médicos anuales. Estas revisiones nos permiten detectar enfermedades tratables como la hipertensión, la diabetes, la depresión, la obesidad, el cáncer de colon, entre otras. Para las mujeres, estos chequeos anuales también incluyen exámenes de bienestar femenino para detectar cánceres de mama y cervicales.
Además, es importante mantenerse al día con las vacunas regulares, como el tétanos, la hepatitis B, la gripe, el COVID-19 y otras, para protegernos a nosotros mismos y a nuestra comunidad.
“Es una buena idea consultar a un doctor cuando te sientes mal. Pero al visitarlo cuando estás bien, independientemente de tener antecedentes familiares saludables, es una parte esencial para mantenerse saludable”, destacó la Dra. Ximena Sánchez-Samper, MD de en Blue Cross Blue Shield de Massachusetts, explicando la importancia de las revisiones médicas anuales como una herramienta invaluable para mantenernos en el camino hacia el bienestar integral.
Mito: El cuidado preventivo es innecesario, inconveniente o costoso
En medio de la creencia popular de que el cuidado preventivo es costoso, surge una revelación importante para la salud pública. Contrario a lo que se piensa, muchos seguros médicos cubren los chequeos anuales de bienestar sin costo alguno.
El cuidado preventivo abarca una gama amplia de servicios, incluida la detección temprana de enfermedades crónicas que pueden afectar significativamente la calidad de vida.
Entre las condiciones que pueden ser identificadas a través de exámenes preventivos se encuentran la presión arterial alta, niveles de colesterol elevados, problemas de salud mental, diabetes, y la necesidad de vacunas preventivas. Además, estos exámenes también pueden incluir la detección temprana de diversos tipos de cáncer, tuberculosis y enfermedades de transmisión sexual.
HealthCare.gov, web de intercambio de seguros médicos operado por el gobierno federal de los Estados Unidos, indica que los servicios preventivos no deberían cobrar un copago o coseguro, incluso si no has alcanzado tu deducible anual.
“Si tienes seguro médico de Blue Cross u otra compañía, asegúrate de ir a un médico dentro de la red y aprovechar los beneficios de tu plan”, comentó la Dra. Ximena Sánchez-Samper, MD.
Esta política se extiende a la mayoría de los planes de salud, incluyendo Medicare y a los planes disponibles a través del intercambio de seguros de salud.
¿Qué ocurre con los gastos?
Con Medicare Parte B, tienes derecho a una visita de bienestar anual sin costo alguno. Es importante confirmar que el médico o la enfermera aceptan Medicare al programar la cita.
Si durante la visita necesitas pruebas o servicios adicionales que no están cubiertos por la visita de bienestar anual (como análisis de sangre adicionales), es posible que debas abonar parte de esos costos.
¿Quiénes pueden acceder a Medicare?
Medicare es un programa federal de seguro médico al cual puedes acceder si:
- Tienes 65 años o más.
- Tienes menos de 65 años y presentas una discapacidad.
- Sufres de esclerosis lateral amiotrófica (ELA), también conocida como enfermedad de Lou Gehrig.
- Padeces insuficiencia renal permanente (llamada enfermedad renal en etapa terminal).
- Además, debes haber vivido legalmente en los Estados Unidos durante al menos 5 años para ser elegible para Medicare.
Es fundamental comprender los beneficios de Medicare y cómo puede ayudarte a cubrir tus necesidades de atención médica. Si tienes dudas sobre tu elegibilidad, los especialistas recomiendan buscar información adicional o consultar con un profesional de la salud.
Mito: La atención preventiva requiere de mucho tiempo
Adoptar servicios preventivos recomendados y hacer elecciones de estilo de vida saludables son pasos clave para mantener una buena salud y bienestar, independientemente de las creencias o preferencias personales. Sin embargo puede parecer agobiante y confuso.
La Dra. Ximena Sánchez-Samper, MD de Blue Cross Blue Shield de Massachusetts, recomienda explorar las mejores y más convenientes opciones para que el proceso de acudir a los servicios preventivos y chequeos médicos anuales sea fácil y eficiente.
“¡Tienes opciones! Puedes ir al consultorio de tu médico o puedes recibir atención y consejo de un doctor en línea o por teléfono. Si no tienes un proveedor de atención primaria, comunícate con tu compañía de seguro médico y encuentra uno que sea conveniente para ti”, comunicó la Dra. Ximena Sánchez-Samper, MD. “La mayoría de los planes de salud, incluyendo Medicare, cubren la atención preventiva, como chequeos médicos de rutina, exámenes de detección y más, sin costo alguno”, añadió.
Con estos pasos puede sacarle más provecho a tu visita anual de bienestar:
- Agenda tu visita anual de bienestar de Medicare: Llama a la oficina de tu médico y pide programar tu cita anual de bienestar de Medicare. Asegúrate de que hayan pasado al menos 12 meses desde tu última visita de bienestar.
- Encuentra un médico que acepte Medicare: Puedes buscar un médico en el sitio web de Medicare o llamar al 1-800-MEDICARE (1-800-633-4227). Si utilizas un TTY, llama a Medicare al 1-877-486-2048.
- Prepárate: Reúne información importante, como tu historial médico, medicamentos que tomas y cualquier cambio significativo en tu vida o salud.
- Haz una lista de preguntas: Prepara una lista de preguntas para hacerle al médico sobre tu salud y cualquier cambio importante que hayas experimentado.
- Qué esperar: Durante tu visita, el médico te hará preguntas sobre tu salud, tomará medidas como tu altura, peso y presión arterial, y discutirá cualquier preocupación que tengas.
- Planifica el seguimiento: Al final de tu visita, el médico puede proporcionar un plan escrito para ayudarte a mantener tu salud. Programa cualquier cita de seguimiento recomendada antes de salir de la oficina.
- Cuida tu salud: Sigue el plan que hayas establecido con tu médico para mantener tu salud durante todo el año. Esto puede incluir mantener un peso saludable, hacer ejercicio regularmente y seguir hábitos de vida saludables.