ir al contenido

La Casa Blanca pide a Venezuela publicar los resultados completos de las elecciones

La portavoz de la Casa Blanca, Adrienne Watson, emitió este martes un comunicado en el que exige a las autoridades pertinentes de Venezuela a «hacer públicos los resultados completos, transparentes y detallados de la votación, incluso por cada centro electoral».

Decenas de venezolanos sí pudieron votar en Colombia, Brasil, Argentina y España, mientras que, la mayoría de los que están en el extranjero, se quedaron sin el derecho a sufragar por los obstáculos impuestos por el CNE. EFE/ Ernesto Guzmán

La portavoz de la Casa Blanca, Adrienne Watson, emitió el martes un comunicado en el que exige a las autoridades pertinentes de Venezuela a “hacer públicos los resultados completos, transparentes y detallados de la votación, incluso por cada centro electoral”.

La portavoz expresó que «Esto es especialmente crítico dado que hay claros indicios de que los resultados electorales anunciados por el Consejo Nacional Electoral de Venezuela no reflejan la voluntad del pueblo venezolano expresada en las urnas el 28 de julio«.

También informó que obtuvieron resultados compartidos tanto de diversas organizaciones del país sudamericano como de monitores internacionales.

Qué dice la OEA ante las elecciones en Venezuela

El secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, instó el martes a Nicolás Maduro a que reconozca su derrota en las elecciones presidenciales de Venezuela, o que convoque a un nuevo proceso electoral más transparente.

Esta solicitud se suma a las diversas críticas internacionales sobre el resultado de las elecciones, en las que el Consejo Nacional Electoral (CNE) declaró al actual presidente como ganador, algo abiertamente rechazado por varios países.

“Resulta imperioso conocer sobre la aceptación de Maduro de las actas en poder de la oposición y en consecuencia aceptar su derrota electoral”, comentó el despacho de Luis Almagro sobre el proceso electoral del domingo en Venezuela.

Según Jorge Rodríguez, la oposición no acepta su derrota

Desde el día después de las elecciones, María Corina Machado, líder opositora, se encargó de recaudar todas las actas de cada centro de votación a lo largo del país.

La Casa Blanca calificó este martes de «inaceptable» la represión de manifestantes y de la oposición en Venezuela, en respuesta a las protestas que resultaron en la muerte de cuatro personas y heridas a decenas, tras la polémica reelección de Nicolás Maduro.

Uno de los políticos más cercanos a Nicolás Maduro en Venezuela es Jorge Rodríguez, actual presidente de la Asamblea Nacional. Este martes, durante un discurso, afirmó: «Con el fascismo no se transige, se le aplican las leyes. Con esto quiero decir que tiene que actuar el Ministerio Público cómo está actuando«.

“No solamente con los malandros, tienen que ir presos sus jefes, los que les ordenaron, los que les pagaron, y cuando digo jefes, no me refiero solamente a María Corina Machado, que tiene que ir presa, me refiero a Edmundo González Urrutia, porque él es el jefe de la conspiración fascista que están intentando imponer en Venezuela”, concluyó.

Últimas Noticias