ir al contenido

Así celebran el 4 de julio los países alrededor del mundo y los latinos de Boston

El Rebildfest, una tradición centenaria, atrae a expatriados estadounidenses y daneses. Entre los asistentes más destacados se encuentran expresidentes de EEUU.

Países como Dinamarca, Noruega y Australia también organizan sus propias festividades del 4 de julio. Foto: Twitter (@UNCOGlobal).

Cada año, el 4 de julio, el espíritu de la independencia estadounidense se extiende mucho más allá de las fronteras de Estados Unidos. Desde los pintorescos pueblos daneses hasta las bulliciosas calles australianas, las barras y estrellas inspiran festividades en todo el mundo, demostrando admiración por la historia y la cultura estadounidense.

Para millones de estadounidenses que viven en el extranjero, lejos de sus familias y tradiciones, el 4 de julio puede ser una fecha especialmente emotiva. La Asociación de Estadounidenses Residentes en el Extranjero estima que 8.7 millones de ciudadanos estadounidenses (sin contar a los militares) residen en más de 160 países, una cifra que supera la población de Los Ángeles, Chicago y Filadelfia juntas.

A pesar de la distancia, el espíritu del 4 de julio encuentra diversas formas de expresarse en diferentes rincones del mundo. Un ejemplo es el Festival de la Cerveza Americana que se celebra anualmente en Londres, Inglaterra, donde música en vivo, barbacoa americana e incluso un toro mecánico atraen a una multitud entusiasta. De igual manera, países como Dinamarca, Noruega y Australia también organizan sus propias festividades del 4 de julio, adaptándolas a sus propias culturas y tradiciones.

Dinamarca

Dinamarca acoge de forma única una celebración oficial del 4 de julio, de las más significativas fuera de Estados Unidos. Esta tradición está profundamente arraigada en la historia del país. Desde 1911, el Parque Nacional de Rebild, en Jutlandia, se transforma en un centro de fervor patriótico.

El Rebildfest, una tradición centenaria, atrae a expatriados estadounidenses y daneses. Entre los asistentes más destacados se encuentran expresidentes de EEUU e iconos de Hollywood.

Los festejos mezclan bocadillos daneses de smørrebrød con perritos calientes americanos, música vibrante y un espectacular espectáculo de fuegos artificiales, mezclando las tradiciones americanas y danesas.

Foto: Twitter (@UNCOGlobal).
Foto: Twitter (@UNCOGlobal).
Foto: Twitter (@UNCOGlobal).
Foto: Twitter (@UNCOGlobal).
Foto: Twitter (@TheTravelWomen).)

Noruega

Aunque no tan formales, las festividades del 4 de julio en Noruega han sido vibrantes durante más de tres décadas. En Oslo, el acontecimiento anual reúne comida, música y competiciones que celebran América.

El parque Frogner, en Oslo, se convierte en un punto neurálgico de la celebración, especialmente en torno a su monumento al expresidente estadounidense Abraham Lincoln, símbolo de los lazos históricos entre Noruega y EEUU.

Lillestrom, otra ciudad noruega, también deja su huella con un desfile de autos americanos.  El Festival Americano anual cuenta con imitadores de Elvis y suculentas barbacoas. Los entusiastas se deleitan en el animado ambiente, experimentando el sabor de lo americano en medio de un entorno escandinavo.

Una pareja celebra el 4 de julio de 2023 en el Norway Lake Boat Parade. Foto: Twitter (@MASlipka).
Crucero nocturno del 4 de julio en Lillestrøm, Noruega en 2018. Foto: Twitter (@mortenrene).
La naturalista Kasey se prepara para el desfile anual de bicicletas del 4 de julio en Norway Beach. Foto: Twitter (@ChippewaNF).
Exhibición de autos americanos en el crucero nocturno del 4 de julio en Lillestrøm, organizado por AMCAR. Twitter (@AmChamNorway).
Foto: Twitter (@MASlipka).

Irlanda

En Irlanda, los lazos con América se celebran vibrantemente durante el Irish-America Fest de New Ross. El acontecimiento dura 5 días y ofrece comida, música y entretenimiento inspirados en Estados Unidos.

El festival, que comienza con una lectura de la Declaración de Independencia y una ceremonia de izado de bandera, incluye también una recreación de la Fiesta del Té de Boston, lo que lo convierte en un espectáculo único que honra las conexiones históricas entre las dos naciones.

Celebraciones del Iris-America Day en Irlanda. Twitter (@IrishAmericaDay).
Celebraciones del Iris-America Day en Irlanda. Twitter (@IrishAmericaDay).
Celebraciones del Iris-America Day en Irlanda. Twitter (@IrishAmericaDay).
Celebraciones del Iris-America Day en Irlanda. Twitter (@IrishAmericaDay).

Australia

En el hemisferio sur, el invierno australiano no empaña el espíritu del 4 de julio. Sydney acoge los actos más extensos del Día de la Independencia en esta parte del mundo. DJs estadounidenses, comida y bebida tradicionales y música festiva reproducen el ambiente familiar estadounidense. Para los expatriados y visitantes estadounidenses, es una experiencia nostálgica que contrasta de forma interesante con el clima invernal de Australia.

Filipinas

En Filipinas, el 4 de julio tiene un doble significado. Marca tanto la independencia estadounidense como la liberación de Filipinas de Estados Unidos en 1946. A pesar de que el 12 de junio es el día oficial de la independencia filipina, Manila celebra el 4 con ceremonias de izado de bandera y grandes desfiles. Esta doble celebración única pone de relieve un profundo viaje histórico hacia la autonomía.

¿Y que harán los latinos en Boston este 4 de julio?

Otros países celebran su independencia en julio

Si bien julio es conocido por el icónico Día de la Independencia de Estados Unidos, este mes también resuena con significado para más de 20 naciones alrededor del mundo. Muchas de estas naciones, antaño bajo el dominio de potencias coloniales como España, Gran Bretaña y Francia, celebran su independencia en este animado mes.

Venezuela

El 5 de julio, Venezuela conmemora su independencia de España con desfiles y fuegos artificiales que iluminan las calles de Caracas, honrando la libertad conquistada con esfuerzo.

Argentina

El 9 de julio, Argentina rememora su liberación del dominio español en 1816 con fervor patriótico, recordando el camino hacia la autodeterminación.

Bahamas

Las Bahamas celebran su independencia del Reino Unido el 10 de julio, marcando el fin del control colonial en 1973. Las coloridas banderas ondean y los ritmos vibrantes de los desfiles Junkanoo llenan el aire, simbolizando la vitalidad de la cultura bahameña.

Burundi

El 1 de julio, Burundi conmemora su independencia de Bélgica, alcanzada en 1962 tras años de colonización. Los ruandeses honran este día con ceremonias que destacan la unidad nacional y la resiliencia del pueblo.

Ruanda

Ruanda también celebra su independencia de Bélgica el 1 de julio, obtenida en 1962 tras un largo período colonial. Las celebraciones rinden homenaje a la unidad nacional y al espíritu de lucha del pueblo ruandés.

Laos

El 19 de julio, Laos conmemora su Proclamación de Independencia del dominio colonial francés en 1949. Las festividades a lo largo del país reflejan un profundo orgullo nacional y un espíritu optimista hacia el futuro.

Estas celebraciones del 4 de julio alrededor del mundo van más allá de simples eventos festivos. Son un tributo a la libertad, la autodeterminación y la construcción de identidades nacionales únicas. Cada tradición de celebración, marcada por los fuegos artificiales, los desfiles y las reuniones públicas, nos ofrece una ventana a la rica diversidad cultural de estas naciones.

Últimas Noticias