Con vagas respuestas, desorientado y con poco registro vocal, el presidente Joe Biden preocupa a los demócratas tras un debate en el que dejó más dudas que respuesta y una muy mala imagen. Donald Trump, soberbio, mantuvo su discurso antiinmigrante y aseguró, falsamente que, bajo su presidencia Estados Unidos tenía “la mejor economía del mundo”.
En este primer debate histórico por su naturaleza -primera vez desde 1988 que no se organiza por la Comisión de Debates Presidenciales y, primera vez que un candidato se presenta en el escenario estando condenado de 34 cargos- ambos candidatos hablaron de temas importantes de cara a las elecciones generales de noviembre: el derecho al aborto, la inmigración, la economía, la democracia y mostraron su postura con relación a los conflictos armados en Israel y en Ucrania.
Como era de esperarse, el debate mostró el contraste entre ambos candidatos: Biden alardeando todo lo que ha hecho en su gestión, especialmente en economía, creación de empleos y cambio climático, mientras que Trump contrarrestó las posturas del demócrata con afirmaciones falsas en inmigración.
Las primeras participaciones de Biden y Trump: la economía
El debate presidencial comenzó con preguntas sobre economía y la deuda nacional. El presidente Biden aseguró que cuando recibió el poder “la economía colapsó, no habían empleos”. Añadió que “intentamos reordenar las cosas, creamos miles de empleos. Tenemos 800.000 empleos nuevos en manufactura y tenemos más por hacer”.
Con relación a la deuda nacional, Biden aseguró que “Trump tuvo la mayor deuda nacional que cualquier otro presidente”. El demócrata agregó que su administración está trabajando en resolver los problemas de viviendas y alimentos. “Por eso trabajo tanto en reducir estos problemas”.
Trump, por su parte, argumentó que los recortes de impuesto que impulsó en 2017 son la razón por la que la economía se recuperó de la pandemia. El republicano aseguró que Estados Unidos tenía “la mejor economía del mundo” cuando él era presidente.
La postura de los candidatos ante el aborto
Biden atacó a Trump por la anulación del caso Roe v. Wade por los jueces conservadores que asignó a la Corte Suprema durante su mandato. El demócrata añadió que

“La mayoría de los expertos apoyaban a Roe v. Wade. Las personas deben decidir con su médico que es lo que van a hacer no los estados”, aseguró Biden. “Si soy reelegido reinstalaré el Roe v. Wade”.
Por su parte, Trump afirmó que no revocará el fallo de la Corte Suprema con relación a la píldora abortiva. “La Corte Suprema aprobó mantener la píldora abortiva. Yo no bloquearé esta decisión”.
Trump añadió que su “rol” en derogar el derecho constitucional al aborto en Roe v. Wade fue devolve a los estados. Añadió que sí creía en excepciones en el aborto en casos de incesto, violación o cuando la madre está en peligro.
La inmigración: el tema más esperado de la noche
La seguridad fronteriza ocupaba el primer lugar en el debate presidencial y, ambos candidatos mantuvieron los mismos discursos que llevaron a lo largo de los meses de su campaña.
Biden aseguró que trabajó en un acuerdo bipartidista que arreglaría la situación fronteriza, pero que fracasó varia veces en el Senado por la oposición de los republicanos. “Ibamos a incrementar el número de funcionarios de asilo. Cuando Trump era presidente, separaba familias y esa no es la forma correcta de hacerlo (asegurar la frontera). Cambié las cosas y ahora hay 40% menos de encuentros en la frontera”.
🇺🇸 | EN VIVO: “Cuando [Trump] era presidente, separaba bebés de sus madres, poniéndolos en jaulas”. Trump respondió: “No, Joe, eso fue Obama”.#Debate2024
— El Tiempo Latino (@eltiempolatino) June 28, 2024
pic.twitter.com/zO0CgbWeHH
Trump, mantuvo su discurso antiinmigrante y atacó a Biden por “abrir la frontera”, también volvió a prometer una deportación masiva. Dijo, sin pruebas, que el demócrata abrió la frontera a “personas que vienen de prisiones y de instituciones mentales. Están entrando personas de todo el mundo, de Medio Oriente”, agregó el expresidente.
Dijo que los inmigrantes están “viviendo en hoteles de lujo”, haciendo referencia a la situación de Nueva York, en donde se han usado algunos hoteles como albergues de inmigrantes. “Tenemos que sacar a todas esas personas porque van a acabar con nuestro país”.
El republicano afirmó erróneamente que la frontera sur de EEUU es el “lugar más peligroso del mundo”. Dijo: “Él (Biden) abrió la frontera y estos asesinos están entrando a nuestro país”.
Es falso que la frontera sur esté abierta a inmigrantes de todo el mundo, como aseguró Trump.
El conflicto en Gaza y la guerra en Ucrania tomaron protagonismo en el debate
Trump salió a la defensiva durante la intervención sobre el tema de Ucrania y la guerra que lleva Israel en Gaza. Aseguró que “nunca hubiesen invadido Israel o Ucrania” bajo su mandato. “Yo solucionaré la guerra en Ucrania si soy reelegido”.
“Tendré esa guerra resuelta entre Putin y Zelenskyy como presidente electo. Antes de que tome posesión el 20 de enero, tendré esa guerra resuelta”, aseguró Trump.
Biden, por su parte, calificó a Putin como un “matón” y «criminal de guerra».
“Quiere (Putin) a toda Ucrania. Eso es lo que quiere. ¿Y crees que se detendrá ahí? ¿Cree que se detendrá si toma Ucrania? ¿Qué crees que pasará con Polonia, Bielorrusia? ¿Qué cree que pasará con esos países de la OTAN?”, cuestionó Biden.
“En este momento, nuestros aliados de la OTAN han producido tantos fondos para Ucrania como nosotros. Por eso, somos fuertes”, dijo Biden.