ir al contenido

Este es el ranking de las 10 ciudades más caras de EEUU en 2024

Un reciente informe de la empresa de servicios financieros Mercer publicó el lista de las ciudades más caras del mundo para 2024, entre ellas varias de Estados Unidos.

Este viernes promete ausencia de lluvias, aunque nubes abundantes, pero, sobre todo, nos dará un aumento en temperaturas entre los medios y altos entre los 76°F (24°C). acompañados de vientos del noroeste de 3 a 5 mph.. Foto de archivo por Rosanna Marinelli | El Planeta.

Un reciente informe de la empresa de servicios financieros Mercer publicó el lista de las ciudades más caras del mundo para 2024, entre ellas varias de Estados Unidos.

Basado en el análisis de 200 factores como el costo del transporte, la comida, la ropa y el entretenimiento en 226 lugares, el estudio resaltó los precios de la vivienda y la inflación como los factores más frecuentes en los aumentos.

Mercer, que realiza investigaciones para informar a los empleadores multinacionales sobre la mejor manera de compensar a sus trabajadores que se mudan al extranjero, examinó los impuestos locales y los costos de los servicios públicos, que afectan significativamente a las finanzas de los residentes.

Los costos de la vivienda, sobre todo en las ciudades mejor clasificadas, superan con creces los de otros lugares.

Las ciudades más caras de EEUU

Particularmente en Estados Unidos, el ranking de las 10 ciudades lo lidera Nueva York, seguida de Los Ángeles y Honolulu. Las dos primeras están incluso en el top 10 a nivel mundial.

Completan el listado San Francisco y Miami, -que figuran entre los 20 primeros del planeta- Boston, Chicago y Washington DC. Finalizan el ranking Atlanta y Seattle. Otras ciudades Filadelfia, Houston y Dallas quedaron por fuera del top 10, aunque sí están incluidas entre las 226 analizadas por Mercer.

Nueva York lidera el listado (Foto: EFE)

El informe destacó que el costo vida en Miami se disparó desde la pandemia del COVID-19, con una notable subida del 13% en los precios de los alquileres y una importante inflación, según la Oficina de Estadísticas Laborales de Estados Unidos.

El listado de las ciudades más caras en EEUU

  1. Nueva York
  2. Los Ángeles
  3. Honolulu
  4. San Francisco
  5. Miami
  6. Boston
  7. Chicago
  8. Washington DC
  9. Atlanta
  10. Seattle

Dentro de Sudamérica, Montevideo en Uruguay se ubica como el lugar más caro para los empleados internacionales en el puesto 42.

Le siguen Buenos Aires (77) y Sao Paulo (124). Vale la pena señalar que, además de que Buenos Aires se convirtió en un lugar menos costoso para vivir, Santiago en Chile también cayó 73 lugares hasta el puesto 160 en la lista.

El ranking a nivel mundial

Hong Kong mantiene su posición como ciudad más cara del mundo para los trabajadores internacionales por quinto año consecutivo.

Conocida por su vibrante estilo de vida y su dinámico entorno urbano, este centro financiero del sudeste asiático presenta elevados costos inmobiliarios y precios muy elevados de bienes y servicios. A pesar de estos retos económicos, Hong Kong sigue atrayendo a inmigrantes y profesionales gracias a su competitivo mercado laboral.

Singapur ocupa el segundo lugar, al igual que Hong Kong, con factores de costo similares. Las ciudades suizas dominan el segmento europeo de la lista, con Zúrich, Ginebra, Basilea y Berna destacadas por sus elevados costos debido a la estabilidad económica y la calidad de vida.

La inclusión de Londres en el listado pone de relieve el aumento de los costos en las metrópolis económicamente dinámicas con abundantes oportunidades de empleo.

Miami también está en el listado (Foto: Pexels)

El estudio subraya que la movilidad internacional está impulsada no sólo por las perspectivas profesionales, sino también por consideraciones económicas.

Los datos de este tipo de informes orientan a las personas a la hora de tomar decisiones de reubicación con conocimiento de causa, destacando las implicaciones financieras de vivir en estas ciudades.

La lista completa de las 10 más caras del mundo

  1. Hong Kong
  2. Singapur
  3. Zúrich
  4. Ginebra
  5. Basilea
  6. Berna
  7. Nueva York
  8. Londres
  9. Nassau
  10. Los Ángeles

El objetivo del informe

El informe anual de Mercer sobre el costo de la vida es crucial para las empresas que ajustan los salarios de los expatriados.

«Comprender el coste de la vida es vital para las decisiones relativas a la movilidad de los empleados», explicó un portavoz de la empresa.

El objetivo de la organización es proporcionar datos precisos y actualizados sobre las variaciones del costo global, ayudando a las empresas a mantener prácticas de compensación justas para los traslados internacionales.

Últimas Noticias