La administración Healey-Driscoll anunció este miércoles en un comunicado, los detalles de la nueva política de un período de nueve meses de estancia para la Asistencia de Emergencia Sistema de Refugio Familiar (EA, por sus siglas en inglés).
Aproximadamente la mitad de las familias en EA son inmigrantes recién llegados y la otra mitad son familias que llevan mucho tiempo en Massachusetts.
El año pasado, la gobernadora Healey anunció que el sistema había alcanzado su capacidad de 7,500 familias. EA es para familias con niños o mujeres embarazadas que experimentan la falta de vivienda.
La administración Healey-Driscoll esbozó los detalles de la nueva política:
Los avisos comenzarán de forma continua y no afectará a todas las familias de inmediato. Comenzando a principios de julio, aproximadamente 150 familias, garantizando que las mismas reciban el apoyo adecuado en su transición fuera de EA.
El aviso dirá lo siguiente:
“Su prestación de alojamiento caduca y deben abandonar el alojamiento en un plazo de 90 días”
Los avisos estarán disponibles en varios idiomas.
La política fue aprobada por la Legislatura y firmada por la gobernadora a finales de abril.
En el comunicado la gobernadora Healey señaló que esta política es una medida responsable para hacer frente a la capacidad y las limitaciones fiscales del sistema de asistencia de emergencia de nuestro estado.
La gobernadora Maura Healey declaro “Mientras el Congreso no ha actuado repetidamente ante este problema federal, Massachusetts ha ido más allá, ayudando a miles de inmigrantes a obtener autorizaciones de trabajo, empleos y clases de ESOL. Hemos mejorado nuestro desarrollo de la fuerza de trabajo y programas de realojamiento, que han dado lugar a un aumento constante de las familias que abandonan el sistema de refugio en los últimos meses”.
“Esta nueva política de duración de la estancia reforzará esos esfuerzos para poner en contacto a las familias con los recursos y servicios que necesitan para trasladarse a una vivienda más estable y contribuir a nuestro trabajo, vivienda más estable y contribuir a nuestra mano de obra. Agradecemos a la Legislatura su colaboración” dijo la gobernadora.
¿Cómo averiguar si tiene derecho a una segunda prórroga de 90 días?
Los criterios de prórroga incluyen el empleo, la participación en programas de formación, la condición de veterano, la condición de discapacitado, la matriculación escolar, el riesgo inminente de sufrir daños debido a la violencia doméstica, la colocación inminente en una vivienda y los criterios adicionales descritos en la orientación.
Las familias que hayan utilizado ambas opciones de prórroga y/o no reúnan los requisitos para las prórrogas pueden volver a solicitar la EA.
Para conocer más detalles de esta información consulte aquí.