California y el oeste de Estados Unidos se preparan para una ola de calor abrasadora esta semana. Una cúpula de calor, fenómeno caracterizado por condiciones de alta presión estancada, elevará las temperaturas a niveles sin precedentes para esta época del año.
Los termómetros superarán los tres dígitos en varias regiones, afectando a más de 10 millones de residentes en California, Nevada y Arizona. El Servicio Meteorológico Nacional emitió avisos de calor excesivo, señalando un calor generalizado y peligroso.
Alcance y persistencia del calor
La cúpula de calor atrapa el aire y lo calienta progresivamente con el sol. Su intensidad se amplifica cuanto más perdura. Esta semana, la cúpula de calor ampliará su alcance desde California hasta el noroeste del Pacífico.
Las principales ciudades costeras registrarán temperaturas menos extremas, pero zonas como Los Ángeles experimentarán temperaturas entre 5 y 10 grados por encima de lo normal.
El Valle Central de California se enfrentará a temperaturas entre los 90º y los 100º F (32º-37º C) a partir del martes. Se espera que Sacramento supere los 100º F, un hito que suele experimentarse a principios de junio.
Esta llegada temprana de temperaturas abrasadoras refleja las tendencias observadas el año pasado, cuando los tres dígitos no llegaron hasta finales de junio.
La ola de calor persistirá al menos hasta el fin de semana, abarcando las regiones desérticas del sur de California. Se prevé que puntos calientes notables como el Valle de la Muerte alcancen los 120º F (48º C) para el jueves, una temperatura que suele verse de mediados a finales de junio.
Para el miércoles, el sur de Arizona y el extremo sur de Nevada experimentarán temperaturas cercanas a los 110º F (43º C). Phoenix espera alcanzar esta marca el jueves, bastante antes de lo que suele ser habitual a mediados de junio. Las Vegas prevé este nivel de calor tres semanas antes de lo habitual.
Se avecinan máximas que batirán récords en ciudades como Phoenix, Las Vegas, Flagstaff, Reno y Fresno. Algunas zonas de Oregón, Washington, Idaho y Colorado también podrían registrar máximas diarias sin precedentes el viernes.
Riesgo de incendios
Las elevadas temperaturas de esta ola de calor aumentan el riesgo de incendios. La baja humedad y las condiciones excesivamente secas crean entornos ideales para los incendios. Los vientos, especialmente en California, pueden exacerbar estas condiciones, facilitando la ignición y propagación de los incendios.
El incendio de Corral, en el Valle Central de California, ejemplifica esta amenaza. Calcinó más de 14.000 acres en el condado de San Joaquín desde que prendió al sur de Tracy el pasado sábado. Aunque los vientos iniciales avivaron las llamas, unas condiciones más tranquilas permitieron a los bomberos contener el 75% del incendio el lunes.
Las autoridades instan a los residentes a permanecer alerta, ya que las órdenes de evacuación, aunque rebajadas a advertencias, pueden volver a ser necesarias. Dos bomberos del condado de Alameda sufrieron heridas mientras luchaban contra el incendio y fueron tratados de heridas leves a moderadas.
Secciones de la I-580 se cerraron temporalmente debido al denso humo pero se reabrieron el domingo por la noche. La causa del incendio de Corral sigue bajo investigación, y con los vientos racheados de hasta 30 mph que se esperan hasta el martes, los esfuerzos de contención pueden enfrentarse a nuevos retos. Las advertencias de calor extremo se extienden desde el martes hasta el jueves.