El presidente iraní, Ebrahim Raisi, murió este domingo en un accidente de helicóptero en la provincia de Azerbaiyán Oriental, junto con el ministro de Asuntos Exteriores, Hossein Amir-Abdollahian, y otros funcionarios, informaron los medios estatales iraníes.
Por ello, el vicepresidente Mohammad Mokhber asumirá la presidencia interina del país islámico. El líder supremo de Irán, el ayatolá Ali Jamenei, pidió a Mokhber que garantizara la elección de un nuevo presidente en un plazo de 50 días, informaron los medios estatales.
Jamenei anunció cinco días de luto nacional. Un total de nueve personas, incluidos funcionarios iraníes y miembros de la tripulación, murieron en el accidente, según Sabreen News, una organización de medios afiliada a las milicias respaldadas por Irán.
El gabinete de Irán también nombró a Ali Bagheri Kani, anteriormente el principal negociador nuclear, como ministro interino de Asuntos Exteriores del país.
“La nación iraní no debería preocuparse. No habrá perturbaciones en las operaciones del país”, afirmó el ayatolá Ali Jamenei, líder supremo de Irán, según el informe.
En una reunión con altos funcionarios israelíes el lunes, Mokhber prometió seguir con los planes del gobierno, pidió a sus colegas que continuaran su trabajo sin interrupción y elogió la solidez de la constitución de Irán.
Los asistentes a la reunión también acordaron formar un comité para comenzar los preparativos del funeral de Raisi, según un comunicado compartido en el sitio web de Mokhber.
Accidente de Ebrahim Raisi
El helicóptero se estrelló el domingo en medio de una espesa niebla y los equipos de búsqueda lucharon durante horas en terreno montañoso y con mal tiempo.
Raisi viajaba el domingo a la ciudad de Tabriz, en el noroeste de Irán, después de inaugurar una presa en la frontera con Azerbaiyán cuando su helicóptero se estrelló.
El lugar del accidente fue encontrado después de que los medios estatales de Turquía informaran que un dron turco identificó una fuente de calor que podría ser el helicóptero desaparecido.
La operación de búsqueda de los funcionarios iraníes a bordo del helicóptero ha terminado, informó el lunes por la mañana el jefe de la Media Luna Roja iraní, Pir Hossein Kolivand.
Los cuerpos fueron retirados del lugar del accidente y llevados a Tabriz, capital de la provincia de Azerbaiyán Oriental, comentó Kolivand.
Los medios estatales iraníes confirmaron la muerte de Raisi la madrugada del lunes, hora local, más de 12 horas después de que apareciera la noticia del avión desaparecido.
Polémico gobierno de Raisi
Raisi, de 63 años, fue ampliamente visto como un protegido y confidente de confianza del líder supremo de Irán, el ayatolá Ali Jamenei, de 85 años. Fue elegido presidente en 2021 después de una condecorada carrera como ultraconservador en el poder judicial de Irán. Se le consideraba un potencial sucesor de Jamenei.
En tres años como presidente, Raisi supervisó un endurecimiento de las leyes que rigen la vestimenta de las mujeres, una represión mortal de las protestas antigubernamentales, esfuerzos para expandir la influencia regional de Irán y, este año, el primer ataque directo del país contra Israel.
Grupos de derechos humanos lo vincularon con ejecuciones por motivos políticos y encarcelamientos injustos.
Amnistía Internacional comentó que Raisi era “miembro de la ‘ comisión de la muerte’” que, por orden de Jomeini, “desapareció por la fuerza” y ejecutó a miles de disidentes en prisiones cerca de Teherán en 1988, cuando la guerra de Irán con Irak estaba llegando a su fin.
El Tesoro de Estados Unidos impuso sanciones a Raisi en 2019 por ser un designado político del líder supremo iraní, cuya red, según el departamento, “oprimió al pueblo iraní, exportado terrorismo y promovido políticas desestabilizadoras en todo el mundo”.
Raisi estuvo “involucrado en la brutal represión del régimen” contra las protestas del Movimiento Verde después de las caóticas elecciones de 2009, y participó en la “llamada ‘comisión de la muerte’” en 1988, dijeron funcionarios del Tesoro.
Reacciones
La muerte del presidente iraní Ebrahim Raisi provocó respuestas de sorpresa de varios líderes mundiales y figuras políticas, muchos de los cuales se han alineado con el país en cuestiones como la guerra en Gaza o mediante una resistencia mutua a las potencias occidentales.
Nicolás Maduro, presidente del régimen venezolano, ofreció sus condolencias en las redes sociales, calificando a Raisi de “persona ejemplar” y de “extraordinario líder mundial”.
El emir de Qatar calificó el accidente como un accidente «doloroso», según Tasnim , una agencia de noticias semioficial vinculada al Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica.
El primer ministro iraquí, Mohammed Shia al-Sudani, ofreció sus condolencias públicas.
En un comunicado, Hamás expresó sus condolencias y agradeció a Irán por su apoyo en la guerra con Israel.