ir al contenido

Healey anuncia iniciativa para preparar mano de obra en tecnología climática en la Cumbre sobre el Clima en el Vaticano

Foto: @MassGovernor.

En su intervención en la Cumbre sobre el Clima celebrada en el Vaticano el miércoles por la mañana, la gobernadora Maura Healey anunció que Massachusetts se asocia con una empresa de inversión de impacto social para poner en marcha un fondo de formación de mano de obra en tecnología climática, con el que aspira a conseguir una combinación inicial de 10 millones de dólares de fondos públicos, privados y filantrópicos que pueda destinar a préstamos.

En su intervención en la Cumbre, la gobernadora Maura Healey habló de la inundación de las granjas y el centro de Massachusetts el verano pasado, y dijo que no “necesita citar el Libro del Génesis para decir que una inundación puede enviar un mensaje”.

El gobierno de Healey calificó la necesidad de mano de obra como “una llamada única en una generación para construir una mano de obra amplia e inclusiva”.

Con unos ambiciosos objetivos de reducción de emisiones para mediados de siglo, Massachusetts quiere electrificar la calefacción y la refrigeración, los desplazamientos en vehículos personales, etc., pero el Estado necesitará más de treinta mil nuevos trabajadores capaces de instalar bombas de calor, preparar las viviendas para cargar vehículos eléctricos, construir parques eólicos marinos, etc., para conseguirlo.

El Fondo de Carreras Climáticas de Massachusetts, que será dirigido por Social Finance, una organización sin fines de lucro, ofrecerá préstamos para “ayudar a los participantes a acceder y tener éxito en programas de capacitación de alta calidad que los preparen para trabajos climáticos calificados, bien remunerados y muy demandados, como calefacción, ventilación, Técnicos en Aire Acondicionado y Refrigeración, electricistas, auditores energéticos y mecánicos de vehículos eléctricos, entre otros”, dijo la gobernadora.

En algunas de las intervenciones la gobernadora Healey señaló:

“Tenemos que cambiar nuestra forma de trabajar. Tenemos que ser más ágiles e innovadores que nunca para adaptarnos a las nuevas realidades urgentes. Tenemos que basarnos más que nunca en la evidencia para fundamentar todas nuestras políticas en la ciencia climática… Tenemos que ser más colaborativos que nunca, para trabajar en todas las funciones del gobierno y en todos los sectores de la economía…Tenemos que alinear todos nuestros esfuerzos en torno a nuestros objetivos climáticos”

La gobernadora continuó expresando, “en resumen, necesitamos una nueva forma de gobernar para afrontar este reto”.

Últimas Noticias