El presidente electo de Panamá, José Raúl Mulino, informó que deportará a los inmigrantes que atraviesen la selva de Darién, la ruta migratoria más transitada desde Suramérica para llegar a EE.UU.
Según un informe de Voice of America, Mulino lanza la iniciativa como medida para disminuir el tránsito de inmigrantes que pasan por la selva de Darién para llegar a las fronteras de Estados Unidos con México.
“Al iniciar planes inmediatos de deportación, disminuirá el interés por utilizar Panamá como ruta. Panamá dejará de ser vista como una opción atractiva”, declaró Mulino.
El objetivo de Mulino es disminuir la inmigración hacia Estados Unidos a través de Panamá.
La selva de Darién: la peligrosa ruta para llegar a EE.UU
En los últimos años, la selva de Darién, una ruta extremadamente peligrosa que conecta Colombia con Panamá, se convirtió en un paso de millones de inmigrantes que intentan llegar a EE.UU.
Solo el año pasado, más de 500,000 personas atravesaron la selva del Darién para llegar a Estados Unidos.
Panamá ha prestado asistencia ofreciendo servicios de tránsito que ayudaban a los inmigrantes a continuar su viaje hacia el norte. Sin embargo, la reciente política de Mulino representa un distanciamiento significativo de las prácticas anteriores de Panamá.
Cuestionamientos ante la postura de Mulino
A pesar de la postura de Mulino, algunos expertos cuestionan la viabilidad de un cambio de la política migratoria tan drástico.
Adam Isacson, de la Oficina en Washington para Asuntos Latinoamericanos, sugiere que Panamá podría tener dificultades para llevar a cabo estas deportaciones a gran escala.
“Operar un vuelo diario para deportaciones, que sería costoso, sólo lograría devolver alrededor del 10% del flujo migratorio, aproximadamente entre 1,000 y 1,200 personas al día”.
Agregó que en este momento “Estados Unidos realiza unos 130 vuelos de repatriación al mes en todo el mundo”.
Las demandas de EE.UU con relación a la selva de Darién
Este cambio de política migratoria de Panamá surge en medio de las crecientes demandas de Estados Unidos para que sus vecinos del sur, incluido México, ayuden a regular los flujos migratorios hacia la frontera estadounidense.
El paso del Darién es tristemente célebre no sólo por sus desalentadoras condiciones, sino también como centro del crimen organizado y de los cárteles.
Tras su elección, con el 34% de los votos, el enfoque de Mulino refleja una fuerte actitud nacionalista, llevando consigo frases de soberanía y la seguridad de Panamá.
“Panamá y nuestra selva de Darién no son meras zonas de tránsito. Son nuestras fronteras”, declaró Mulino.