El índice Dow Jones Industrial Average cerró con pérdidas por segundo día consecutivo y ratificó el deslucido comienzo del trimestre de Wall Street, alimentado principalmente por el aumento del rendimiento de los bonos y la disminución de las esperanzas de un recorte de los tipos de interés de la Reserva Federal en junio.
Algo que hasta hace una semana el mercado daba por descontado. Este retroceso, marcado por una caída de 385 puntos o un descenso del 1%, marcó la noticia negativa de la jornada en la Bolsa de Nueva York.
Durante la jornada bursátil, el Dow se desplomó aún más, perdiendo más de 500 puntos en su punto más bajo, aunque logró repuntar en algo. Esta tendencia a la baja no se limitó únicamente al Dow Jones; el S&P 500 y el Nasdaq Composite también sintieron la presión, con descensos del 0,8% y el 1,1%, respectivamente.
El Dow, considerado a menudo como un indicador de la salud económica de las grandes empresas estadounidenses, se enfrentó a su segundo día consecutivo en rojo.
La explicación de la caída
Los analistas coinciden en que el panorama financiero se ve condicionado por la tasa de inflación y los sólidos datos económicos manufactureros publicados el lunes.
Estas cifras impulsaron al alza los rendimientos y redujeron las posibilidades de un recorte de los tipos por parte de la FED a mitad de año.
En particular, el rendimiento del Tesoro a 10 años alcanzó un máximo que no se veía desde el 28 de noviembre, al tiempo que los precios del petróleo alcanzaron un máximo de cinco meses, lo que arroja más dudas sobre la estabilidad del mercado.
“Lo que estamos viendo es un doble golpe con la combinación de datos de inflación continuos y calientes con la toma de ganancias”, dijo a CNBC, Greg Bassuk, director ejecutivo de AXS Investments.
Con “ganancias de mercado muy significativas en el primer trimestre… nos espera una pequeña corrección. Pero creemos que la narrativa de los inversores también sigue siendo más alta durante más tiempo con respecto a los tipos de interés”, agregó.
Por el contrario, Sarat Sethi, de Douglas C. Lane & Associates, interpretó la liquidación como una fase de corrección natural, sugiriendo que la rápida subida de la renta variable requiere un parón temporal.
Las caídas del día y las diferencias del Dow Jones con el primer trimestre
Las acciones de Tesla cayeron más de un 5% tras anunciar unas decepcionantes entregas en el primer trimestre. Los gigantes tecnológicos como Nvidia, Alphabet y Microsoft también experimentaron un retroceso, retrayéndose cada uno aproximadamente un 1%.
En el primer trimestre, el S&P 500 subió un 10%, su mejor arranque desde 2019, animado por la esperanza de que la inflación disminuya lo suficiente como para que la Fed empiece a reducir los tipos mientras la economía crece.
El Nasdaq también disfrutó de un repunte del 9%, impulsado por el auge de los valores relacionados con la IA, como Nvidia.
Los datos que jugaron en contra del Dow Jones
Sin embargo, indicadores recientes como el índice de precios del gasto en consumo personal básico y el indicador manufacturero del Instituto de Gestión de Suministros sugieren que la inflación sigue por encima del objetivo de la FED.
Las declaraciones de las presidentas de la FED, Mary Daly y Loretta Mester, insinúan posibles recortes de tipos este año, pero no en un futuro próximo.
Con los futuros de la Reserva Federal mostrando ahora sólo un 58.8% de probabilidades de un recorte de tipos en junio, por debajo del 70% de hace una semana, el mercado financiero se encuentra en una encrucijada, planteándose si puede mantener su impulso de principios este año.
Por ahora, el Dow Jones lo refleja.