ir al contenido

El Boston Symphony Orchestra trae una sinfonía que llevará a la audiencia a “esas noches caribeñas con esos ritmos de nuestras tierras latinas”

The Boston Symphony Orchestra (BSO) presenta “Sinfonía No. 6, Reflexión urbana” del puertorriqueño Roberto Sierra el 28, 29 y 30 de marzo.

Foto: Hilary Scott, Cortesía del Boston Symphony Orchestra (BSO).

El Boston Symphony Orchestra (BSO) se prepara para deleitar al público con el estreno en Estados Unidos de la “Sinfonía No. 6, Reflexión urbana” del compositor puertorriqueño, Roberto Sierra, los días 28, 29 y 30 de marzo en el programa Dvořák Symphony No. 7 & Elgar Cello Concerto.

Este evento destacado presenta la más reciente obra de Sierra, inspirada en la crítica situación de la crisis climática. Sierra, un reconocido compositor y ganador del Latin Grammy, ha tenido sus composiciones presentadas por BSO desde 2012, lo que marca una colaboración significativa entre el artista y la orquesta.

Sin embargo, el programa le dará la oportunidad de debutar al director venezolano, Domingo Hindoyan y al violonchelista español, Pablo Ferrández con la orquesta.

En una entrevista exclusiva con El Planeta, Domingo Hindoyan, quien dirigirá la «Sinfonía No. 6», expresó su conexión personal y profesional con Roberto Sierra, considerándolo uno de los compositores latinoamericanos contemporáneos más importantes.

Domingo Hindoyan, director principal del Royal Liverpool Philharmonic Orchestra y director de la «Sinfonía No. 6, Reflexión urbana» de Roberto Sierra. Foto: Chris Christodoulou.

«Esta sinfonía tiene un gran significado para mí, ya que fue dedicada a mi persona antes incluso de asumir mi posición como director principal del Royal Liverpool Philharmonic Orchestra. Para mi concierto inaugural en esta ciudad no hay mejor manera que presentarme con una obra nueva y contemporánea latinoamericana», dijo el director.

Hindoyan compartió que Sierra compuso la Sinfonía No. 6 inspirada en la idea de una «pastoral caribeña», reflejando la vida urbana del caribe y su naturaleza, incluyendo un movimiento inspirado por el huracán que azotó Puerto Rico.

«Es muy importante que la comunidad latina se sienta identificada y se sienta orgullosa de tal escenario que los va a regresar a sus países con colores sonoros y sinfónicos. En donde los va a llevar a esas noches caribeñas maravillosas y a esos ritmos de nuestras tierras latinas», expresó Hindoyan.

La pieza promete ser una reflexión urbana profunda, contribuyendo al diálogo global sobre preocupaciones ambientales.

Pablo Ferrández, ganador de un premio en la 15ª International Tchaikovsky Competition y artista exclusivo de SONY Classical, es reconocido como un «nuevo genio del violonchelo», según Le Figaro. Foto: Igor Studio.

El programa del concierto incluye no solo la sinfonía de Sierra, sino también la famosa pieza musical de Edward Elgar interpretada por primera vez por violonchelista español, Pablo Ferrández.

«Es mi primera vez allí en Boston y siento una emoción de tocar para todo el público y compartir un arreglo mío de música española, que si bien espero que se sientan identificados y que les guste», enfatizó Ferrández.

Esta pieza es conocida por su música profunda y emotiva que algunas personas creen que refleja sentimientos sobre la Primera Guerra Mundial.

Como cierre del programa, se presentará la Sinfonía No. 7 del compositor de la República Checa Antonín Dvořák, una de las sinfonías más conocidas como muestra de cuánto Dvořák amaba su tierra natal.

Si desea saber más sobre el programa visite: Dvořák Symphony No. 7 & Elgar Cello Concerto.

Últimas Noticias