ir al contenido

«Con esfuerzo todo se puede conseguir sin importar de donde vengas, como lo hizo Cenicienta», dijo bailarín hispano del Boston Ballet

El Boston Ballet trajo a Boston la producción de «Cenicienta» de Sir Frederick Ashton con actuaciones programadas hasta el 24 de marzo.

Boston Ballet en La Cenicienta de Sir Frederick Ashton. Foto: Liza Voll y cortesía del Boston Ballet.

El Boston Ballet, bajo la dirección artística de Mikko Nissinen trajo a Boston la producción de «Cenicienta» de Sir Frederick Ashton. Este ballet clásico, conocido por su encantadora narrativa y compleja coreografía, contará actuaciones programadas hasta el 24 de marzo en el Citizens Bank Opera House.

«El público de todas las edades quedará encantado con esta obra maestra atemporal», comunicó el director artístico Mikko Nissinen.

La historia de Cenicienta, presentada en tres actos, retrata el viaje de una joven que logra los deseos de su corazón a través de la resiliencia. Esta historia se refleja en uno de los bailarines de la producción, Ángel García Molinero, quien se unió al Ballet de Boston como solista en 2021.

Molinero, nativo de Madrid, comenzó su viaje en la danza a la tierna edad de 11 años en el Real Conservatorio Profesional de Danza Mariemma. Su talento pronto lo catapultó a escenarios internacionales, incluyendo una posición prominente como solista en la Compañía Nacional de Danza de España, donde fue aclamado por sus actuaciones en un repertorio que abarca desde el ballet clásico hasta el contemporáneo.

El bailarín siente orgullo de ser uno de los pocos hispanos en la compañía y quiere inspirar a otros con su historia de superación y éxito. Relacionó su experiencia con la historia de Cenicienta: «Con esfuerzo todo se puede conseguir sin importar de donde vengas. Como Cenicienta, por ejemplo», añadió refiriéndose a la perseverancia demostrada por Cenicienta al luchar hacia accesibilidad de oportunidades.

Una oportunidad interesante en el que Molinero se ve involucrado en el espectáculo de Ashton, es su rol como una de las hermanastras de Cenicienta, representando un esfuerzo hacia la inclusión de los hombres en roles tradicionalmente interpretados por mujeres.  «Es un rol que no es tan duro técnicamente, pero es más, artísticamente desafiante con comedia, algo que no estamos acostumbrados a ver», expresó.

Esta puesta en escena marca una importante colaboración del Boston Ballet con la Coalición Política Transgénero de Massachusetts (MTPC), con el objetivo de evolucionar las representaciones de género en el ballet clásico.

“Proporcionar a las organizaciones y a las personas que las integran las herramientas y conocimientos para crear entornos más afirmativos e inclusivos para las personas trans y no binarias, es uno de los pilares clave de la misión del MTPC. Estamos entusiasmados con esta oportunidad de colaborar con el Boston Ballet para garantizar que su trabajo represente positivamente a nuestra comunidad y brinde un ambiente acogedor y espacio inclusivo para todos”, dijo Tre’Andre Valentine, director ejecutivo de MTPC.

Esta producción marca una renovación para el público de Boston, ya que el ballet se presentó por última vez por la compañía en 2019.

Si desea saber más sobre esta producción visite: https://www.bostonballet.org/performances/cinderella/ .

Últimas Noticias