El sábado 13 de enero, todos los Consulados de México en Estados Unidos,
Canadá y el resto del mundo, así como las Embajadas, tendrán una jornada de
trabajo especial para que todos los ciudadanos mexicanos puedan obtener la
credencial para votar en el Instituto Nacional Electoral (INE), y participar en el
proceso electoral mexicano de 2024, según informó el Consulado General de México en un comunicado.
El Consulado General de México en Boston estará abierto para realizar este
trámite sin necesidad de cita previa, este sábado 13 de enero de 09:00 am a
2:00 pm.
Los requisitos para tramitar la credencial del INE son los siguientes:
Para tramitar la credencial para votar, solo es necesario presentarse en el
Consulado, sin necesidad de realizar una cita, con los siguientes documentos:
- Un documento que acredite la nacionalidad mexicana, como tu acta de
nacimiento o pasaporte. - Una identificación con fotografía, como la matrícula o el pasaporte.
- Un comprobante de domicilio.
- Para personas mexicanas nacidas en Estados Unidos, el acta de
nacimiento del padre o madre que otorgó la nacionalidad mexicana.
Las personas connacionales deberán tramitar su credencial antes del 15 de enero
de 2024 a fin de poder recibirla en tiempo y registrarse para elegir la modalidad
de votación de su preferencia.
El 20 de febrero de 2024 es la fecha límite establecida por el INE para registrarse
en votoextranjero.mx y elegir algunas de las modalidades de voto en el extranjero
(postal, electrónica o presencial.)
El proceso electoral de 2024 en México será el más grande de su historia. Desde
el extranjero, será posible votar por los cargos de Presidente de la República,
Senadores del Congreso de la Unión, y dependiendo de la entidad de origen, por
7 gubernaturas y los Diputados Federales de 4 entidades.
Para mayor información aquí.