La película La sociedad de la nieve de Netflix trajo de vuelta un accidente que marcó la historia contemporánea de la aviación sudamericana hace más de cinco décadas: aquí recopilamos las fotos reales tomadas por los sobrevivientes.
Conocido como “el milagro de Los Andes”, el accidente del vuelo 571 de la Fuerza Aérea Uruguaya se originó en un chárter que partió de Montevideo, Uruguay, el 12 de octubre de 1972, con destino a Santiago de Chile.
A bordo viajaban 45 personas, incluidos 19 miembros del equipo de rugby Old Christians Club, junto con algunos familiares, hinchas y amigos.
El accidente aéreo y la supervivencia posterior fueron bautizados como tragedia de los Andes y milagro de los Andes, respectivamente.
El vuelo se vio obligado a aterrizar en Mendoza, Argentina, el día anterior debido a las malas condiciones climáticas. Al día siguiente, el avión despegó a las 14:15 hora local.
Mientras cruzaba los Andes, las nubes cubrían las montañas. El piloto, capitán Julio César Ferradas, estaba entrenando al copiloto, teniente Ramón Martínez Lagurara.
Mira los testimonios de algunos sobrevivientes aquí:
Fotos de La sociedad de la nieve
A las 15:38, el avión chocó contra la montaña Cerro Seler, a una altura de 3 mil 600 metros. El impacto fue devastador y provocó la muerte instantánea de varios pasajeros.
Un grupo de 27 personas logró sobrevivir al accidente inicial. Sin embargo, se encontraron atrapados en un lugar remoto y hostil, a más de 3.600 metros de altitud.
Los sobrevivientes tuvieron que hacer frente a una serie de desafíos para lograr salir con vida. Tenían poco alimento, agua y abrigo. Además, lidiaron con el frío extremo, los fuertes vientos y cometieron canibalismo.
A pesar de las adversidades, lograron mantenerse unidos. Utilizaron los restos del avión para construir refugios y buscaron alimentos y agua en el entorno.
Después de 72 días de estar perdidos en la montaña, dos de los sobrevivientes, Nando Parrado y Roberto Canessa, lograron cruzar los Andes en busca de ayuda. Tras de varios días de caminata, encontraron a unos pastores chilenos que dieron aviso a las autoridades.
El 23 de diciembre de 1972, un equipo de rescate llegó a la montaña y rescató a los 16 sobrevivientes restantes.
El accidente del vuelo 571 de la Fuerza Aérea Uruguaya es considerado uno de los milagros modernos. La supervivencia de los 16 sobrevivientes es un testimonio de su fuerza de voluntad, determinación y espíritu de equipo.





